Un espacio (trans) fronterizo. El cambio de actitud
DOI:
https://doi.org/10.18046/retf.i7.1754Palabras clave:
Espacio de frontera, Actitud lingüística, Lenguas en contacto, No dejar de leer,Resumen
Este artículo forma parte de las investigaciones realizadas en mi tesis sobre las actitudes lingüísticas generadas en la mitad oeste de la Península Ibérica y la frontera con Portugal (Extremadura-Alentejo/Beira). El artículo pretende dar muestra del cambio de actitud positiva que se está sufriendo en esta zona rayana debido a las buenas relaciones de los estados ibéricos a pesar de las asimetrías que existen. Se visualizan, además, las perspectivas positivas donde se muestra una renovada relación que rompe con algunas de las más llamativas visiones negativas heredadas del pasado. Un ejemplo bien podría ser término lingüistico “vivir de espaldas” relaticionado con el país al otro lado de los bordes. De esta forma es como se perciben, dentro del imaginario de una nación y, del imaginario político y cultural, las llamadas fronteras. En ocasiones, viene a ser una metáfora de la transgresión, pero las fronteras no siempre cumplen ese papel. La frontera del oeste Ibérico bien podría ser el caso de una raya llena de convenios bilaterales, de trabajo en equipo y buenas relaciones. Un cambio surgido en las últimas décadas gracias al Estatuto de Autonomía de la región extremeña y del interés que los ciudadanos han demostrado por la cultura del otro.
Descargas
Referencias
ALVAR, Manuel (1975). Actitud del hablante y sociolingüística. Teoría lingüística de las regiones. Barcelona: Planeta.
AMADOR CARRETERO, Pilar (1989-1990). El discurso ideológico de las Fuerzas Armadas Argentinas: manifestaciones de golpe de Estado 1900-1976. En: Norba. Revista de historia, 10. 215-232.
AMADOR CARRETERO, Pilar (1983). La palabra del poder: un ejemplo práctico (dos mensajes de Fin de año de Francisco Franco). En: Norba. 383-392.
AMADOR MORENO, Silvia. “Las actitudes lingüísticas en la frontera extremeña”, Tesis doctoral sin publicar, Universidad de Extremadura.
BARROS, Carlos (1994). La frontera medieval entre Galicia y Portugal. En: Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, n° 4. 27-40.
BLAS ARROYO, José Luis (1994). Valenciano y castellano. Actitudes lingüísticas en la sociedad valenciana. Estudio sobre una comunidad urbana. En: Hispania: 77 (1).143-155.
CARDOSO, Juan Manuel (2007). Extremadura y Alentejo: el avance del periodismo digital transfronterizo en dos de las regiones más pobres de la UE. En: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200711cardoso.htm Consultado el día 21 de marzo de 2014 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81906211.
CARO DEL CORRAL, Juan Antonio (2012). La frontera cacereña ante la Guerra de Restauración de Portugal: Organización defensiva y sucesos de armas (1640-1668). En: Revista de estudios extremeños, 68 (1). 187-226.
CARRASCO GONZÁLEZ, Juan María (2001). La frontera lingüística hispano-portuguesa en la provincia de Badajoz. En: Revista de Filología Románica, 18. 139-158.
CERNADAS MARTÍNEZ, Silvia (2012). “La frontera luso-castellana en la edad media. El Tratado de Alcañices (1297)”. En: Universidad de Valladolid. Consultado el 27 de enero de 2014, desde http://uvadoc.uva.es/handle/10324/1558.
COOPER, Robert y Joshua Fishman (1975). The study of language attitudes. En: Linguistics,136. 5-19.
DE LA TORRE, Hipólito (2013). Ibéria. A relaçao entre Portugal e Espanha no século XX. En: Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea.409-411. Lisboa. Aletheia Editores.
DE LA TORRE, Hipólito (1983). Portugal y España:retórica del iberismo democrático. En: Cuenta y razón, 10. 151-158.
EISER, J. Richard; John Van der Pligt y Michel Gossop (1979). Categorization, attitudes and memory for the source of attitude statements. En: European Journal of Soial Psychology, 39. 243-251.
ÁLVAREZ, Marisa y Miguel Ángel Rebollo Torío (1996). A propósito del término <raya>. En: Actas del Congreso Internacional luso-español de lengua y cultura en la frontera, 2. 313-326. Universidad de Extremadura.
GEERTS, Guido; Johan Nootens y Jef Van den Broec ( 1978). Attitudes Towards Dialects and Standard language in Belgium. En: IJSL, 15. 33-46.
GÓMEZ MOLINA, Jose Ramón (1986). Estudio sociolingüístico de la comunidad de habla de Sagunto (Valencia). Valencia: Institució Alfons el Magnánim.
GYNAN, Shaw (1985). The Influence of Language Background on Attitudes toward Native and Nonnative Spanish. En: Bilingual Review / Revista Bilingüe 12 (1-2). 33-42.
JANÉS CARULLA, Judit (2006). Las actitudes hacia las lenguas y el aprendizaje lingüístico. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (2). 117-132.
LABOV, William (1966). The social stratification of English in New York City. Washington, D.C.: Center for Applied Linguistics.
LABOV, William (1972). Language in the Inner City. Philadelphia: Pennsylvania U.P.
LAMBERT, Wallace et al (1960). Evaluational reactions to spoken languages. En: Journal of Abnormal and Social Psychology 60. 44-51.
LAMBERT, Wallace et al (1965). Evaluational reactions of Jewish and Arab adolescents to dialect and language variations. En: Journal of Personality and Social Psychology 2. 84-90.
LAMBERT, Wallace et al (1966). Judging personality through speech: a French-Canadian example. En: Journal of Communication 16. 305-21.
LAMBERT, Wallace et al (1967) "The Social Psychology of Bilingualism". Journal of Social Issues 23, pp. 91-109.
LEERSSEN, Joep (2007). Imagology. The Cultural Construction and Literary Representation of National Characters. A Critical Survey. En: M. Beller, J. Leerssen (eds.). Amsterdam-New York: Rodopi.
LIPMANN, Walter (1992). Public Opinion, Free Press, NewYork.
LIPSKI, John (1991). Clandestine Radio Broadcasting as a Sociolinguistic Microcosm. En: Sociolinguistics of the Spanish Speaking World Iberia, Latin America, United States. Eds. Klee, Carol A. & Luis A. Ramos-García. Tempe, AZ: Bilingual Press/Editorial Bilingüe. 113-137.
LÓPEZ MORALES, Humberto (1979). Dialectología y sociolingüística. En: Temas puertorriqueños. Madrid: Hispanova de Ediciones.
MALANCA, Alicia y otros (1981). Actitud del hablante frente a su lengua. Resultado de una encuesta realizada en la ciudad de Córdoba (Argentina). En: Lingüística Española Actual 3. 33-47.
MARCOS ARÉVALO, Javier (1998). “La identidad extremeña. Reflexiones desde la antripología social”. En: Gazeta de Antropología. Consultado el 11 de noviembre de 2014, desde http://www.gazeta-antropologia.es/?p=3478.
MARTÍN ZORRAQUINO, María Antonia (1998). Sociolinguistic attitudes and beliefs towards dialectal and Standard Varieties in La Franja oriental de Aragón (Spain). En: Folia Lingüística XXXII (1-2). 131-143.
MEDINA GARCÍA, Eusebio (2006). Orígenes históricos y ambigüedad de la frontera hispano-lusa (La Raya). En: Revista de estudios extremeños, 62 (2). 713-723.
MELO PFEIPER, Silvia y M. Helena De Araújo e Sá (2012). Inter(in)compreensões entre estudantes universitários portugueses e espanhóis: um estudo com chats e fóruns de discussão do projecto Galanet. En: M.J. Fernández y L. Leal (eds). Imagologías Ibéricas: construyendo la imagen del otro peninsular (pp. 517-538). Serie de Estudios portugueses. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas.
MORENO CABRERA, Juan Carlos (2009). La dignidad de las lenguas. Alianza, Madrid.
MONTAÑA DE LA CONCHIÑA, Juan Luis (2005). El comercio en la frontera castellano-portuguesa: el ámbito extremeño (siglos XIII-XV). En: En la España Medieval, 28. 81-96.
PUTNAM, Hilary (1990). Representaciones y realidad. Gedisa, Barcelona.
ROJO, Guillermo (1979). “Aproximación a las actitudes lingüísticas del profesorado de E.G.B en Galicia”. Santiago de Compostela: Paredes.
ROJO, Guillermo (1981). Conductas y actitudes lingüísticas en Galicia. En: Revista Española de Lingüística, 11 (2). 269-310.
SHUY, Rogert y Ralph Fasold (1973). Language attitudes: Current, Trends and Prospects. Washington. Georgetown U.P.
TRIANDIS, Harry (1974). Attitude and attitude change. New York. Wile.
VILELA, Mario (2000). Estereótipo e os estereótipos na língua portuguesa actual. En: Revista Galega de Filoloxía. 11-33.Universidade do Porto.
VV.AA. (2005). Extremadura y Portugal Actividades de Cooperación 1998-2002. Gabinete de Iniciativas Transfronterizas. Extremadura.
VAN DER LEEUW, Bárbara (2010). Libre, independiente, antiguo, rural. El imaginario como herramienta analítica en el estudio comparativo de los movimientos regionalistas y nacionalistas en el País Vasco, Flandes y Friesland. En: III Encuentro de jóvenes investigadores en Historia Contemporánea, Granada, Editorial Universidad de Granada. 11 pages en CD-ROM.
WILLIAMS, Frederick (1974). The identification of linguistic attitudes. En: IJSL, 3. 21-32.
ZARATE, Geneviève (1993). Représentations de l’étranger et didactique des langues. En: Collection Essais. Paris.
Bibliografía Legislativa
ASAMBLEA de Extremadura, de reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. 17 de noviembre de 2009. Sesión plenaria número 114, pp. 2-23. Consultado en: http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/DS/PL/PL_122.PDF el día 28 de noviembre de 2014.
LEY orgánica 1/2011, de 28 de enero, pp. 1-91. Consultado en: BOE nº 25 de 29 de enero de 2011 el 22 de agosto de 2014.
LEY Orgánica 8/1994, de 24 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura. Consultado en BOE núm. 72 de 25 de marzo de 1994.
LEY Orgánica 1/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de Extremadura. Consultado en BOE nº 49 de 26 de febrero de 1983.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.