Prostitución en contextos de conflicto armado en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i31.3508Palavras-chave:
prostitución, conflicto armado, género, trabajo sexual, masculinidadResumo
El artículo presenta dos casos de victimización de trabajadoras sexuales en el marco del conflicto armado en los municipios de Manzanares y Samaná, Caldas. En términos metodológicos, la investigación se planteó desde una perspectiva cualitativa, la cual establece una centralidad del testimonio y el relato de los sobrevivientes y testigos de los hechos que posibilita la reconstrucción en clave de memoria histórica. Los hallazgos permiten inferir que las zonas de tolerancia, los bares y las cantinas donde se ejerce la prostitución configuran, en los pequeños pueblos de montaña, lugares de frontera, liminares entre lo urbano y lo rural, zonas rojas y bombas de tiempo, en cuanto constituyen focos de circulación de información y regulación social por parte de los ejércitos regulares e irregulares y los hace el blanco perfecto para las acciones de limpieza social y desplazamiento forzado basado en el estigma y el señalamiento de cooperación a ejércitos contrarios.
Downloads
Referências
ABColombia (2013). Colombia: mujeres, violencia sexual en el conflicto y el Proceso de Paz. Londres: ABColombia/Sisma Mujer. Recuperado de https://www.abcolombia.org.uk/wp-content/uploads/2017/06/4-Sexual-Violence-Spanish.pdf
Ambos, Kai (2012). Violencia sexual en conflictos armados y derecho penal internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Amnistía Internacional (2004). Colombia. Cuerpos marcados, crímenes silenciados, violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Recuperado de https://amnistiainternacional.org/publicaciones/14-colombia-cuerpos-marcados-crimenes-silenciados-violencia-sexual-contra-las-mujeres-en-el-marco-del-conflicto-armado.html
Butler, Jennifer (2000). Militarized Prostitution: The Untold Story (U.S.A.). En War’s Dirty Secret (pp. 245-260), editado por Anne Llewellyn Barstow. Cleveland, OH: Pilgrim Press.
Butler, Judith (2007). Género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós.
Castellanos, Juan Manuel (2011). Formas actuales de movilización armada. Manizales: Universidad de Caldas.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2012). El placer: mujeres, coca y guerra en el bajo Putumayo. Bogotá: Taurus Pensamiento.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia, memorias de guerra y dignidad. Bogotá: CNMH/DPS.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH/UARIV/USAID/OIM.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. Bogotá: CNMH.
Cifuentes, Rocío (2009). La investigación sobre género y conflicto armado. Eleuthera, 3, 127-164.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2011). Mujeres y guerra: víctimas y resistentes en el Caribe Colombiano. Bogotá: Taurus Pensamiento.
Corporación Humanas (s.f.). Violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano. Colombia 2001-2009. Bogotá: Corporación Humanas. Recuperado de https://www.humanas.org.co/archivos/1oxfampdf2.pdf
Corte Constitucional de Colombia (2008). Auto 092 de 2008. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2008/a092-08.htm
Escuela de Estudios de Género (2015). Boletina anual # 4. Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Gallego, Gabriel (2011). Sexualidad, regulación y políticas públicas. En Sexualidade e política na América Latina (pp. 111-119), editado por Sonia Corrêa; Richard Parker. Recuperado de http://www.sxpolitics.org/wp-content/uploads/2011/07/dialogo-la_total.pdf#page=112
Gallego, Gabriel; Yáñez, Carlos; Rodríguez, Jorge; Sánchez, Carmenza; Giraldo, Sebastián (2018). Sobreviviendo a pesar de la limpieza, memorias de personas LBGT en el marco del conflicto armado en Caldas, 1985-2015. Manizales: Universidad de Caldas/Universidad Nacional de Colombia.
Hurtado Saa, Teodora (2015). La prostitución en Colombia: debates en torno al Proyecto de Ley 079 de 2013. En Boletina Anual # 4. Prostitución, trabajadoras sexuales y justicia social (pp. 25-34). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Kumar, Krishna (2001). Women & Civil War: Impact, Organizations and Action. London: Lynn Rienner Publishers.
Mbembe, Achille (2011). Necropolítica. Madrid: Melusina.
Moser, Caroline; Clark, Fiona (2001). Victims, Perpetrators or Actors? Gender, Armed Conflict and Political Violence. London: Zed Books.
Nieto, José Miguel (2008). A angústia dos corpos indóceis: prostituição e conflito armado na Colômbia contemporânea. Cadernos Pagu, 31, 365-397. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-83332008000200016
Nieto, José Miguel (2013). Bajo el dintel del putiadero: Estado, prostitución y violencia en Colombia y Brasil. Cadernos Pagu, 41, 339-369. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-83332013000200017
Nieto, José Miguel (2015). “¡Dios me la puso en el medio para mi remedio!”: esferas públicas y producción jurídica de la “prostitución” en la Colombia actual. Revista Colombiana de Antropología, 51(1), 109-135. https://doi.org/10.22380/2539472X29
Olujic, Maria B. (1998). Embodiment of Terror: Gendered Violence in Peacetime and Wartime in Croatia and Bosnia-Herzegovina. Medical Anthropology Quarterly, 12(1), 31-50. https://doi.org/10.1525/maq.1998.12.1.31
Orduz, Frank (2015). Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 19(2), 173-186. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339643529009.
Palacio, María Cristina; Cifuentes, Rocío (2005). El departamento de Caldas: su configuración como territorio de conflicto armado y desplazamiento forzado. Revista Trabajo Social, 7, 99-110.
Perea, Carlos Mario (2015). Limpieza social. Una violencia mal nombrada. Bogotá: CNMH.
Pinzón, Diana (2009). La violencia de género y la violencia sexual en el conflicto armado colombiano: indagando sobre sus manifestaciones. En Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones (pp. 353-393), editado por Jorge A. Restrepo; David Aponte. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Rubin, Gayle (1986). El tráfico de mujeres, notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145.
Segato, Rita Laura (2002). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo.
Segato, Rita Laura (2013). Las nuevas formas de guerra y el cuerpo de las mujeres. Puebla: Pez en el Árbol.
Simons, Helen (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid: Morata.
Sørensen, Birgitte (1998). ‘Women and Post-conflict Reconstruction: Issues and Sources’, Occasional Paper No 3. Ginebra: United Nations Research Institute for Social Development.
Stanley, Ruth (2007). Violencia sexualizada en tiempos de guerra: discursos hegemónicos y orden de género. Cuadernos de Antropología Social, 25, 7-27. https://doi.org/10.34096/cas.i25.4376
Uribe, María Victoria (2004). Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Uribe, María Victoria (2015). Hilando fino. Voces femeninas de la violencia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Villa, Elvira (2010). Estudio antropológico en torno a la prostitución. Cuicuilco, 17(49), 157-179.
Wood, Elisabeth (2009). Armed Groups and Sexual Violence: When is Wartime Rape Rare? Politics & Society, 37(1), 131-161. https://doi.org/10.1177/0032329208329755
Wood, Elizabeth (2015). Conflict Related Sexual Violence and the Policy Implications of Recent Research. International Review of the Red Cross, 96(894), 457-478. https://doi.org/10.1017/S1816383115000077
Young, Iris Marion (2003). The Logic of Masculinist Protection: Reflections on the Current Security State. Journal of Women in Culture and Society, 29(1), 1-25. https://doi.org/10.1086/375708
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Gabriel Gallego-Montes
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
© Direitos autorais reservados
O material desta publicação pode ser reproduzido sem autorização, desde que o título, o autor e a fonte institucional sejam citados.