Beyond Negritude: Negrismo and Negredumbre as Recognition Categories During the First Half of the Latin American 20th Century
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i30.3515Keywords:
Black Intellectuals, Afro-Descendant Intellectuals, Negritude, Negredumbre, NegrismoAbstract
This article analyzes how Black/Afro-descendant intellectuals have used negrismo and negredumbre as self-classifying categories of identity during the first half of the 20th century in the Spanish-speaking areas of Latin America. The study allows us to draw a comparison with negritude, one of the most popular categories in current scholarly work, but which, as a concept and movement of cultural affirmation, only entered Black/Afro-descendant intellectual discussions in Latin America in the 1970s. Reviewing these discourses helps comprehend that negritude was considered a foreign concept, with different socio-historical tensions, and that within Latin America, Black/Afro-descendants had already adopted other concepts to classify their own identity.
Downloads
References
Agudelo, Carlos (2015). Las encrucijadas del reconocimiento multicultural. Los afrodescendientes en América Latina y el Caribe. En Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: autoidentificación, ancestralidad, visibilidad y derechos (pp. 497-530), editado por Silvia Valero; Alejandro Campos-García. Buenos Aires: Corregidor.
Aguirre, Carlos (2013). Nicomedes Santa Cruz: la formación de un intelectual público afroperuano. Histórica, XXXVII(2), 137-168.
Ballagas, Emilio (1946). Mapa de la poesía negra americana. Buenos Aires: Pleamar.
Betancourt, Juan René (1959). El negro: ciudadano del futuro. La Habana: Cárdenas y Cía.
Bueno, Salvador (2003). Cuentos negristas. Caracas: Ayacucho.
Caicedo, José Antonio (2013). A mano alzada: memoria escrita de la diáspora intelectual afrocolombiana. Popayán: Sentipensar.
Camacho, Dina (2015). Negritud, africanidad e identidad. Cimarrones de la negritud: Rogerio Velázquez, Manuel Zapata-Olivella y la negredumbre colombiana. En Manuel Zapata-Olivella, un legado intercultural. Perspectiva intelectual, literaria y política de un afrocolombiano cosmopolita (pp. 65-72), compilado por Willliam Mina. Cali: Universidad del Cauca.
Cassiani, Alfonso (2015). La diáspora africana y afrodescendiente en Latinoamérica: las redes de organizaciones como puntos de encuentro. En Identidades políticas en tiempos de la afrodescendencia: autoidentificación, ancestralidad, visibilidad y derechos (pp. 127-164), editado por Silvia Valero; Alejandro Campos-García. Buenos Aires: Corregidor.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2017). Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Cornejo-Polar, Antonio (1994). Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Horizonte.
Depestre, René (1986a). Aventuras del negrismo en América Latina. En América Latina en sus ideas (pp. 345-360), coordinado por Leopoldo Zea. México: Siglo XXI.
Depestre, René (1986b). Buenos días y adiós a la negritud. La Habana: Casa de las Américas.
Duncan, Quince (2005). El afrorrealismo. Una dimensión nueva de la literatura latinoamericana. Istmo, 10. Recuperado de http://istmo.denison.edu/n10/articulos/afrorealismo.html
Estupiñán-Bass, Nelson (1981). Aristas negras. Cultura, 10, 51-80.
Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas (1988). Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas (Actas). Bogotá: FCIF/UNESCO.
Gelado, Viviana (2010). Primitivismo y vanguardia: las antologías de “poesía negra” hispanoamericana en las décadas del 30 y del 40. Tinkuy, 13, 89-104.
Guillén, Nicolás (1987). Prosa de prisa. La Habana: Letras Cubanas.
Jackson, Shirley (1986). La novela negrista en Hispanoamérica. Madrid: Pliegos.
Leal, Claudia (2007). Recordando a Saturio. Memorias del racismo en el Chocó (Colombia). Revista de Estudios Sociales, 27, 76-93.
Mansour, Mónica (1976). Introducción. En Poesía negra de América (pp. 11-42), compilado por José Luis González; Mónica Mansour. México: Era.
Mariátegui, José Carlos (2007). El proceso de la literatura. En Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (pp. 229-350). Lima: Biblioteca Amauta.
Oliva, Maria Elena (2014). La negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Oliva, Maria Elena (2017). Intelectuales afrodescendientes: apuntes para una genealogía en América Latina. Tabula Rasa, 27, 45-65. doi: https://doi.org/10.25058/20112742.444
Ortiz, Adalberto (1975). La negritud en la cultura latinoamericana y ecuatoriana. Revista de la Universidad Católica, 7, 97-118.
Patiño, Germán (2010). Prólogo: tras las huellas de la negredumbre. En Rogerio Velásquez. Ensayos escogidos (pp. 9-40). Bogotá: Ministerio de Cultura.
Pereda-Valdés, Ildefonso (1936). Antología de la poesía negra americana. Santiago de Chile: Ercilla.
Platicón, Raúl (2010). Los afropacíficos: herederos de un legado diaspórico en un territorio ignoto. En Conocimiento desde adentro. Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos y sus historias (pp. 271-349), compilado por Sheila Walker. La Paz: Fundación Pedro Andavérez Peralta/Afrodiáspora Inc./Fundación Interamericana/Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz/Fundación PIEB.
Pratt, Mary Louis (2010). Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. México: FCE.
Restrepo, Eduardo (2013). A modo de introducción. Estudios afrolatinoamericanos: posibles aportes desde los estudios culturales. En Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 23-40), editado por Florencia Guzmán; Lea Geler. Buenos Aires: Biblos.
Santa Cruz-Castillo, Pedro (2004). Introducción. En Obras completas II. Investigación (1958-1991) (pp. 9-13). Buenos Aires: Libros en Red.
Schwartz, Jorge (1993). Negrismo y negritud. En Historia y cultura en la conciencia brasileña (pp. 65-78), compilado por Leopoldo Zea. México: FCE.
Segundo Congreso de la Cultura Negra de las Américas (1980). Tema: identidad cultural del negro en América. Informe de comisiones y resoluciones. Panamá: Universidad de Panamá.
Sojo, Juan Pablo (1943). Temas y apuntes afro-venezolanos. Caracas: Tip. La Nación.
Valderrama, Carlos (2016). Intelectualidad crítica afrocolombiana: la negredumbre en el pensamiento intelectual de Rogerio Velásquez Murillo. Nómadas, 45, 214-227.
Velásquez, Rogerio (1953). Las memorias del odio. Bogotá: Alianza de Escritores Colombianos.
Wade, Peter (1997). Gente negra, nación mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: ICANH/Universidad de Antioquia/Universidad de los Andes/Siglo del Hombre.
Zapata, Claudia; Oliva, Maria Elena (2019). La Segunda Reunión de Barbados y el Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: horizontes compartidos entre indígenas y afrodescendientes en América Latina. Revista de Humanidades, 39, 319-347.
Zapata-Olivella, Manuel (1990). ¡Levántate mulato! Por mi raza hablará el espíritu. Bogotá: Rei Andes.
Zapata-Olivella, Manuel (1992). Changó, el gran putas. Bogotá: Rei Andes.
Zapata-Olivella, Manuel (1997). La rebelión de los genes. El mestizaje americano en la sociedad futura. Bogotá: Altamir.
Zapata-Olivella, Manuel (1998). La negredumbre en García Márquez. En Memorias: XX Congreso Nacional de Literatura, Lingüística y Semiótica: Cien años de soledad, treinta años después (pp. 107-112). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/Instituto Caro y Cuervo.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 María Elena Oliva
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
© Reserved Copyright
Material in this publication may be reproduced without authorization, provided the title, author and institutional source is acknowledged.