Hacia la historia del movimiento estudiantil en Colombia: elementos teórico-metodológicos fundamentales
DOI:
https://doi.org/10.18046/retf.i6.1869Palavras-chave:
Movimiento Estudiantil, Historia política de Colombia, Historiografía descriptiva, Movimientos sociales, Ciencia PolíticaResumo
El presente ensayo responde a la pregunta sobre cómo abordar el estudio de la historia del Movimiento Estudiantil en Colombia desde las disciplinas Ciencia Política, Historiografía Política o Sociología Política. Inicialmente se detiene en justificar la pertinencia del propósito mismo de historizar dicho objeto (el ME colombiano), es decir, la necesidad de la pregunta. Como respuesta a la misma se alude a la necesidad de emprender esfuerzos descriptivos como primer paso para la comprensión de nuestro objeto de estudio, en el marco más general de la historia política colombiana como contexto interpretativo ulterior. En un segundo momento expositivo se argumenta la pertinencia de abordar el objeto Movimiento Estudiantil mediante las teorías de la acción colectiva y, particularmente, de los movimientos sociales. Una vez establecida dicha necesidad, se desarrollan algunas discusiones con Charles Tilly con el propósito de producir un concepto claro y operativo de movimientos sociales –diferenciándolo de movilización de masas– que pueda servir a los investigadores colombianos de los movimientos sociales y particularmente del ME. Finalmente se exponen las categorías descriptivas fundamentales en que se descompone el concepto producido de movimiento social. Estas categorías se las desprende de su origen estadounidense y, a modo de ejemplo sugerente, se desarrolla y operacionaliza una de ellas (estructura organizativa). A modo de conclusión, se expone una síntesis del contenido del ensayo y se declara el propósito de contribuir a la promoción de iniciativas académicas sobre movimientos sociales, como parte de una historia política colombiana desde el punto de vista analítico de los subalternos, propósito ineludible de todo científico social colombiano comprometido con nuestras realidades históricas y políticas.
Downloads
Referências
ALTHUSSER, Louis. (1965). Hacia un concepto de historia. La pensé. (121).
ARCHILA, Mauricio (2003). Idas y venidas, vueltas y revueltas. Protestas sociales en Colombia 1958- 1990. Bogotá, Colombia: CINEP.
ARCHILA, Mauricio (2012). El Movimiento Estudiantil en Colombia, una mirada histórica. Osal. Observatorio social de América Latina. (31) 71-104.
ARRUBLA, Mauricio (1978). Colombia Hoy. Bogotá, Colombia: Siglo veintiuno editores.
BOBBIO, Norberto; MATTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco. Diccionario de política. México DF, México: Siglo XXI.
BOYD, C. O. (1993). Phenomenology: The Method. En P. L. Munhall and C. O. Boyd (eds.). Nursing Research: A Qualitative Perspective. (pp. 99-132). New York, Estados Unidos de América: National League for Nursing.
GONZÁLEZ, Adriana. (2010). Acción colectiva , tropel y rutinas instaladas. En Universidad y coyuntura: una oportunidad para decir. (pp. 27-32). Medellín, Colombia: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
HOLSTEIN, J. A. y GUBRIUM, J. F. (1994). Phenomenology, Ethnomethodology, and Interpretative Practice. En N. K. Denzin and Y. S. Lincoln. Handbook of Qualitative Research. (pp. 262-272). California, Estados Unidos de América: Thousand Oaks.
MCADAM, D. MCCARTHY, J. D., y ZALD, M. N. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Madrid, España: Ediciones Istmo.
MUÑOZ, Natalia y Andrea Hernández (2013). “La MANE como mecanismo legítimo de representación estudiantil”. En: Trans-pasando Fronteras, núm. 3, pp. 59-69. Cali: Universidad Icesi.
NAVIA, Lisandro (1997). El estudiantado: nueva categoría social. Revista Universidad de Medellín. (65).
NAVIA, Lisandro (1999). En la escuela: ¿está el prolegómeno al régimen político solidario?. Kabái, (4).
OLSON, Mancur. (1992). La lógica de la acción colectiva: Bienes públicos y teoría de grupos. Limusa S.A.
RIECHMANN, J. y FERNÁNDEZ, F. (1994). Redes que dan libertad: introducción a los nuevos movimientos sociales. Madrid, España: Paidós.
TARROW, Sidney (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid, España: Alianza Editorial.
TILLY, Charles (2012). Los movimientos sociales 1768 - 2008. Desde sus orígenes a Facebook. Barcelona, España: Editorial Crítica, S. L.
TILLY, Charles (1995). Los movimientos sociales como agrupaciones históricamente específicas de actuaciones políticas. Sociológica. (28).
VAN MANNEN, M. (1990). Researching Lived Experience: Human Science for on Action Sensitive Pedagogy. Ontario, Londres: Althouse.
YIN, R. K. (1993). Applications of Case Study Research. Washington, D. C., Estados Unidos de América: Cosmos.
Linkografía
Antígona (2011). “Sobre el Movimiento Estudiantil actual y su historia”. En: Colectivo Antígona. Consultado el 10 de septiembre de 2014, desde http://goo.gl/nclkmW
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.