Medicalización, promoción de la enfermedad y disfunción sexual femenina
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i24.2308Palabras clave:
Medicalización, Farmaceuticalización, Promoción de la enfermedad, Disfunción sexual femenina,Resumen
El artículo propone una reflexión crítica, si se quiere subalterna, frente al discurso hegemónico tanto en el campo de las ciencias de la salud como en el campo político-económico imperante, en torno a los procesos de medicalización y farmaceuticalización en las sociedades occidentales, haciendo énfasis en lo que algunos investigadores han denominado ‘promoción de la enfermedad’, ejemplificada en el presente texto en la disfunción sexual femenina. A partir de la revisión y análisis de artículos de actualidad científica y crítica sociológica, se argumenta sobre el proceso sociohistórico contemporáneo que ha devenido en una ‘cultura farmacéutica’, al igual que sobre los agentes, dispositivos y estrategias que permiten su expansión y reproducción. Las cuestiones problematizadas en el documento tienen que ver con la producción de sentido y las prácticas asociadas a los procesos de salud y enfermedad, así como su orientación y definición desde el ámbito de poder establecido por la institución médica, la industria farmacéutica y su lucrativo negocio de medicamentos.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Referencias
AGUILAR, M. T. (2010). Descartes y el cuerpo-máquina. Pensamiento, 66 (249), 755-770.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION - APA. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Washington DC: American Psychiatric Press.
ANTONA, A. (2013). Disfunciones sexuales. Notas de clase. Madrid: Instituto de Salud Pública.
APPLBAUM, K. (2006). Pharmaceutical Marketing and the Invention of the Medical Consumer. PLoS Medicine, 3 (4), 23-25.
BAUMAN, Z. (2007). Vida de Consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BÉJIN, A. (1987). Crepúsculo dos psicoanalistas, manhâ dos sexólogos. En Ariés, P. (Coord.) Sexualidades ocidentais. Contribuciôes para a historia e para a sociologia da sexualidade. Sao Paulo: Edit. Brasiliense.
BLECH, J. (2009). Los inventores de enfermedades. Cómo nos convierten en pacientes. España: Ed. Destino.
BULLOUGH, V. (1994). Science in the Bedroom: A History of Sex Research. U.S.A: Basic Books.
CAPRA, F. (1992). El punto crucial. Buenos Aires: Edit. Troquel.
CASINO, G. (25 de abril de 2006). La Promoción de la Enfermedad. El País, Madrid.
CHOMSKY, N., y HERMAN, E. (2009). Los Guardianes de la Libertad. Barcelona: Editorial Crítica.
CONRAD, P. (2005). The shifting engines of medicalization. Journal of Health and SOCIAL BEHAVIOR, 46 (1), 3-14.
CONRAD, P. & LEITER, V. (2004). Medicalization, Markets and Consumers. Journal of Health and Social Behavior, 45 (Extra Issue), 158-176.
Disfunción eréctil estimula mercado de $38 mil millones. (7 de marzo de 2007). El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/negocios/articuloimpreso-disfuncion-erectil-estimula-mercado-de-38-mil-millones
DORAN, E., & HOGUE, C. (2014). Potency, Hubris and Susceptibility: The Disease Mongering Critique of Pharmaceutical Marketing. The Qualitative Report, 19 (39), 1-18.
FORCADES I VILA, T. (2006). Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas. Barcelona: Els Quaderns de Cristianisme i Justícia, 141.
FOUCAULT, M. (2012). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. México: Siglo XXI.
FOUCAULT, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2003) El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Argentina: Siglo XXI.
HOLLAND, J. (13 de septiembre de 2015). «La mujer moderna tiende a suprimir sus emociones». (Entrevista por Alarcón, A.) El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/medicamentos-para-controlar-emociones/16371984
ILICH, I. (1975). Némesis Médica. Barcelona: Barral Editores.
ILLOUZ, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Argentina: Katz Editores.
JONES, D. y COGNA, M. (2012). Sexología, medicalización y perspectiva de género en la Argentina contemporánea. Ciencia, Docencia y Tecnología, 23 (45), 33-59.
LAUMANN, E., PAIK, A. & ROSEN, R. (2000). Sexual dysfunction in the United States: prevalence and predictors. JAMA, 281 (6), 537-544.
LEXCHIN, J. (2006). Bigger and Better: How Pfizer Redefined Erectile Dysfunction. PLoS Medicine, 3 (4), 7-10.
MARX, K. (1977). El Capital. Tomo I. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
MASTERS, W. y JOHNSON, V. (1972). Entrevista de PLAYBOY: Masters y Johnson. En N. Lehrman, Las técnicas sexuales de Marters y Johnson. Hacia una sexualidad sin problemas. Buenos Aires: Granica Editor.
MEIXEL, A., YANCHAR, E., FUGH-BERMAN, A. (2015). Hypoactive Sexual Desire Disorder: Inventing a Disease to Sell Low Libido. Journal of Medical Ethics, 41 (10), 859-862.
MINTZES, B. (2006). Disease Mongering in Drug Promotion: Do Governments Have a Regulatory Role? PLoS Medicine, 3 (4), 0001-0005.
MOYNIHAN, R. (2005). The Marketing of a Disease: Female Sexual Dysfunction. British Medical Journal, 330 (7484), 192-194.
MOYNIHAN, R., & HENRY, D. (2006). The Fight Against Disease Mongering: Generating Knowledge for Action. PloS Medicine, 3 (4), pp. 0001-0004.
MOYNIHAN, R., HEART, I., & HENRY, D. (2002). Selling Sickness: The Pharmaceutical Industry and Disease Mongering. British Medical Journal, 324 (7342), 886-891.
NATELLA, G. (2008). La creciente medicalización contemporánea: Prácticas que la sostienen, prácticas que la resisten en el campo de la salud mental. En E. Luchtenberg y A. Canelote (Coords). Medicalización y sociedad. Lecturas críticas sobre un fenómeno en expansión. Argentina: SEDRONAR.
PARAMIO, L. (2000). Decisión Racional y Acción Colectiva. Leviatán, (69), 65-83.
PÉREZ-CIORDIA, I. (2011). Las «no enfermedades» y la medicalización. Jano, 73-76. Recuperado de: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/00/1775/73/1v00n1775a90034643pdf001.pdf
POHL-VALERO, S. (2010) Termodinámica, pensamiento social y biopolítica en la España de la Restauración. Universitas Humanística, 69 (69), 35-60
RAMALHO, V. (2010a). Tecnologias Discursivas na Propaganda de Medicamentos. Discurso y Sociedad, 4 (3), 507-537.
RAMALHO, V. (2010b). Uma Leitura Crítica da Interdiscursividade: O Caso da Publicidade de Medicamento. Caderno de Letras da UFF, (4)0, 117-130.
ROHDEN, F. (2008). O império dos hormonios e a construcao da diferencia entre os Sexos. Historia, Ciencias, Saúde - Manguinhos, 15 (suppl. 0), 133-152.
RODRÍGUEZ DÍAZ, S. (2008). El proceso de medicalización y sus consecuencias. Entre la moral, el poder y el negocio. Intersticios. Revista de Sociología del pensamiento crítico, 2, (2). Recuperado de: www.intersticios.es/article/download/2714/2128.
RODRÍGUEZ, P. G. (2015). Alimentación y medicalización. Análisis de un dispositivo de cuidado personal y potenciación de la salud. Revista Sociológica, 86 (30), 201-234.
RODRÍGUEZ, P. G. (2010). La medicalización como estrategia biopolítica. A Parte Rei, (70). Recuperado de: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/zoya70.pdf
ROSENBERG, C. (1992) Framing Disease: Illness, Society, and History. En Explaining Epidemics and other Studies in the History of Medicine (pp. 305-318). Cambridge: Cambridge University Press.
SFEZ, L. (2008). La salud perfecta. Buenos Aires: Prometeo Libros.
SHANKAR, P., & SUBISH, P. (2007). Disease Mongering. Singapore Medical Journal, 48 (4), 275-280.
TIEFER, L. (2006). Female Sexual Dysfunction: A Case Study of Disease Mongering and Activist Resistance. PLoS Medicine, 3 (4), 14-18.
TREBISACCE, C. (2015). Discursos científicos sobre la sexualidad femenina y la respuesta de las feministas y los varones homosexuales en la década del sesenta en Argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad, 20, 49-71.
Viagra femenino: venden en US$ 1.000 millones el laboratorio que lo patentó. (2015, 20 de agosto). Clarín. Recuperado de: http://www.clarin.com/sociedad/Viagra- femenino-US-millones-laboratorio_0_1415858644.html
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION - APA. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Washington DC: American Psychiatric Press.
ANTONA, A. (2013). Disfunciones sexuales. Notas de clase. Madrid: Instituto de Salud Pública.
APPLBAUM, K. (2006). Pharmaceutical Marketing and the Invention of the Medical Consumer. PLoS Medicine, 3 (4), 23-25.
BAUMAN, Z. (2007). Vida de Consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BÉJIN, A. (1987). Crepúsculo dos psicoanalistas, manhâ dos sexólogos. En Ariés, P. (Coord.) Sexualidades ocidentais. Contribuciôes para a historia e para a sociologia da sexualidade. Sao Paulo: Edit. Brasiliense.
BLECH, J. (2009). Los inventores de enfermedades. Cómo nos convierten en pacientes. España: Ed. Destino.
BULLOUGH, V. (1994). Science in the Bedroom: A History of Sex Research. U.S.A: Basic Books.
CAPRA, F. (1992). El punto crucial. Buenos Aires: Edit. Troquel.
CASINO, G. (25 de abril de 2006). La Promoción de la Enfermedad. El País, Madrid.
CHOMSKY, N., y HERMAN, E. (2009). Los Guardianes de la Libertad. Barcelona: Editorial Crítica.
CONRAD, P. (2005). The shifting engines of medicalization. Journal of Health and SOCIAL BEHAVIOR, 46 (1), 3-14.
CONRAD, P. & LEITER, V. (2004). Medicalization, Markets and Consumers. Journal of Health and Social Behavior, 45 (Extra Issue), 158-176.
Disfunción eréctil estimula mercado de $38 mil millones. (7 de marzo de 2007). El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/negocios/articuloimpreso-disfuncion-erectil-estimula-mercado-de-38-mil-millones
DORAN, E., & HOGUE, C. (2014). Potency, Hubris and Susceptibility: The Disease Mongering Critique of Pharmaceutical Marketing. The Qualitative Report, 19 (39), 1-18.
FORCADES I VILA, T. (2006). Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas. Barcelona: Els Quaderns de Cristianisme i Justícia, 141.
FOUCAULT, M. (2012). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. México: Siglo XXI.
FOUCAULT, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2003) El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. Argentina: Siglo XXI.
HOLLAND, J. (13 de septiembre de 2015). «La mujer moderna tiende a suprimir sus emociones». (Entrevista por Alarcón, A.) El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/medicamentos-para-controlar-emociones/16371984
ILICH, I. (1975). Némesis Médica. Barcelona: Barral Editores.
ILLOUZ, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Argentina: Katz Editores.
JONES, D. y COGNA, M. (2012). Sexología, medicalización y perspectiva de género en la Argentina contemporánea. Ciencia, Docencia y Tecnología, 23 (45), 33-59.
LAUMANN, E., PAIK, A. & ROSEN, R. (2000). Sexual dysfunction in the United States: prevalence and predictors. JAMA, 281 (6), 537-544.
LEXCHIN, J. (2006). Bigger and Better: How Pfizer Redefined Erectile Dysfunction. PLoS Medicine, 3 (4), 7-10.
MARX, K. (1977). El Capital. Tomo I. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
MASTERS, W. y JOHNSON, V. (1972). Entrevista de PLAYBOY: Masters y Johnson. En N. Lehrman, Las técnicas sexuales de Marters y Johnson. Hacia una sexualidad sin problemas. Buenos Aires: Granica Editor.
MEIXEL, A., YANCHAR, E., FUGH-BERMAN, A. (2015). Hypoactive Sexual Desire Disorder: Inventing a Disease to Sell Low Libido. Journal of Medical Ethics, 41 (10), 859-862.
MINTZES, B. (2006). Disease Mongering in Drug Promotion: Do Governments Have a Regulatory Role? PLoS Medicine, 3 (4), 0001-0005.
MOYNIHAN, R. (2005). The Marketing of a Disease: Female Sexual Dysfunction. British Medical Journal, 330 (7484), 192-194.
MOYNIHAN, R., & HENRY, D. (2006). The Fight Against Disease Mongering: Generating Knowledge for Action. PloS Medicine, 3 (4), pp. 0001-0004.
MOYNIHAN, R., HEART, I., & HENRY, D. (2002). Selling Sickness: The Pharmaceutical Industry and Disease Mongering. British Medical Journal, 324 (7342), 886-891.
NATELLA, G. (2008). La creciente medicalización contemporánea: Prácticas que la sostienen, prácticas que la resisten en el campo de la salud mental. En E. Luchtenberg y A. Canelote (Coords). Medicalización y sociedad. Lecturas críticas sobre un fenómeno en expansión. Argentina: SEDRONAR.
PARAMIO, L. (2000). Decisión Racional y Acción Colectiva. Leviatán, (69), 65-83.
PÉREZ-CIORDIA, I. (2011). Las «no enfermedades» y la medicalización. Jano, 73-76. Recuperado de: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/00/1775/73/1v00n1775a90034643pdf001.pdf
POHL-VALERO, S. (2010) Termodinámica, pensamiento social y biopolítica en la España de la Restauración. Universitas Humanística, 69 (69), 35-60
RAMALHO, V. (2010a). Tecnologias Discursivas na Propaganda de Medicamentos. Discurso y Sociedad, 4 (3), 507-537.
RAMALHO, V. (2010b). Uma Leitura Crítica da Interdiscursividade: O Caso da Publicidade de Medicamento. Caderno de Letras da UFF, (4)0, 117-130.
ROHDEN, F. (2008). O império dos hormonios e a construcao da diferencia entre os Sexos. Historia, Ciencias, Saúde - Manguinhos, 15 (suppl. 0), 133-152.
RODRÍGUEZ DÍAZ, S. (2008). El proceso de medicalización y sus consecuencias. Entre la moral, el poder y el negocio. Intersticios. Revista de Sociología del pensamiento crítico, 2, (2). Recuperado de: www.intersticios.es/article/download/2714/2128.
RODRÍGUEZ, P. G. (2015). Alimentación y medicalización. Análisis de un dispositivo de cuidado personal y potenciación de la salud. Revista Sociológica, 86 (30), 201-234.
RODRÍGUEZ, P. G. (2010). La medicalización como estrategia biopolítica. A Parte Rei, (70). Recuperado de: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/zoya70.pdf
ROSENBERG, C. (1992) Framing Disease: Illness, Society, and History. En Explaining Epidemics and other Studies in the History of Medicine (pp. 305-318). Cambridge: Cambridge University Press.
SFEZ, L. (2008). La salud perfecta. Buenos Aires: Prometeo Libros.
SHANKAR, P., & SUBISH, P. (2007). Disease Mongering. Singapore Medical Journal, 48 (4), 275-280.
TIEFER, L. (2006). Female Sexual Dysfunction: A Case Study of Disease Mongering and Activist Resistance. PLoS Medicine, 3 (4), 14-18.
TREBISACCE, C. (2015). Discursos científicos sobre la sexualidad femenina y la respuesta de las feministas y los varones homosexuales en la década del sesenta en Argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad, 20, 49-71.
Viagra femenino: venden en US$ 1.000 millones el laboratorio que lo patentó. (2015, 20 de agosto). Clarín. Recuperado de: http://www.clarin.com/sociedad/Viagra- femenino-US-millones-laboratorio_0_1415858644.html
Publicado
2018-01-02
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Juan Carlos Zuluaga Díaz , Julio Cruz, Margarita Meneses
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.
Cómo citar
Zuluaga Díaz , J. C., Cruz, J., & Meneses, M. (2018). Medicalización, promoción de la enfermedad y disfunción sexual femenina. Revista CS, (24), 41-66. https://doi.org/10.18046/recs.i24.2308