En la base de la ruta: barreras de acceso y estrategias de atención en la ruta de declaración y registro de víctimas del conflicto
DOI:
https://doi.org/10.18046/recs.i20.2145Palabras clave:
Ruta de atención a víctimas, políticas públicas, burocracias de base, Cali-ColombiaResumen
Este artículo propone una evaluación de la política pública de atención a víctimas a partir del diagnóstico de las prácticas cotidianas de las agencias estatales del nivel local y su contribución al proceso de restablecimiento de derechos. A través de un estudio de caso del funcionamiento de la ruta de declaración y registro de víctimas del conflicto armado de la Unidad de Atención a Víctimas de Cali, se identifican la presencia de barreras de acceso, individuales e institucionales. Las primeras impiden el goce efectivo de derechos de las víctimas a nivel individual, y las segundas, limitan la operación de las burocracias de base del sistema de atención. Los funcionarios del nivel de base de estas estructuras implementan estrategias formales e informales algunas de las cuales mitigan, aunque de forma limitada, los efectos negativos de las barreras identificadas.
Descargas
Referencias
Barbary, O., y Urrea, F. (. (2004). Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y en el Pacífico. Cldse, Ird, Colciencias.
Barrera, L. (2011). Más allá de los fines del derecho: expedientes, burocracia y conocimiento legal. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. (41), 57-72.
Bozeman, B. (2007). Public Values and Public Interest: Counterbalancing Economic Individualism.
Buchely, L. (2014) Las Burocracias. Estudio preliminar. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Castillo, Salazar y Pinzón (2008). ¿A dónde ir? Un análisis sobre el desplazamiento forzado. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle.
Castillo, L. C. (2012). Cali, ciudad pluriétnica, multicultural y de resistencia de negros e indios. En E. Morera A., Historia de Cali Siglo XX. Tomo II (págs. 376-411). Santiago de Cali: Universidad del Valle.
CODHES. (2013). La crisis humanitaria en Colombia persiste. El Pacífico en disputa . Bogotá: Documentos Codhes 26.
CODHES. (2014a). Desplazamiento masivo y múltiple. Enero-Noviembre de 2013. Bogotá: Informe No. 81.
CODHES. (2014b). Cifras/ Estadísticas históricas del desplazamiento año 1992-2012. Obtenido de http://codhes.org/index.php?option=com_si&type=1 Recuperado en junio de 2013.
Comité Internacional de la Cruz Roja (2007). Una mirada a la población desplazada en ocho ciudades de Colombia: respuesta institucional local, condiciones de vida y recomendaciones para su atención. Bogotá: CICR - PMA
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2012). Anexo. Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=tbxvV6M0DGg%3D&tabid=1080
Figley C. R., (1995). Compassion Fatigue: Coping with Secondary Traumatic Stress Disorder in Those who Treat the Traumatized. New York: Routledge.
Herzfeld, M. (1992). The Social Production of Indifference. Exploring the Symbolic Roots of Western Bureaucracy. Londres: The University of Chicago Press
Ibánez A. M. y Velasquéz A. (2006). El proceso de identificación de víctimas de los conflictos civiles: una evaluación para la población desplazada en Colombia. DOCUMENTO CEDE 2006-36. Universidad de los Andes. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/6617775.pdf
Jaramillo A. M., Villa M. y Sánchez L. A. (2004), Miedo y desplazamiento: experiencias y percepciones. Medellín: Corporación Región
Mosquera C., Laó-Montes A. y Rodríguez C. (2010). Debates sobre la ciudadanía y políticas raciales en las Américas Negras. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle y CES.
Personería Municipal de Cali. (2014). Informe sobre la situación de la población víctima del conflicto armado en Santiago de Cali 2013-2014. Alcadía de Santiago de Cali.
Recalde C., G. (2013). Impacto del activismo judicial sobre la garantía del derecho a la educación en Santiago de Cali. Precedente Revista Jurídica Vol. 2, 163-204.
Red Nacional de Información de la Unidad de Víctimas. (2014). Reportes RNI. Obtenido de http://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/Vigencia
Rodríguez G., C., y Rodríguez F., D. (2010). Cortes y cambios sociales. Cómo la Corte transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Antropos.
Rosenbloom, D. H. (2007). Reinventing Administrative Prescriptions: The Case for Democratic-Constitutional Impact Statements and Scorecards. Public Administration Review. American Society for Public Administration, 28-39.
Salazar, B., Castillo, M., y Pinzón, F. (2004). Guerra y Distrubución territotorial en el Valle del Cauca. Revista Sociedad y Economía en el Valle del Cauca, http://conflictoaprendizaje.univalle.edu.co/Articulos/guerraydistrib.pdf. Recuperado el 24 de 02 de 2013
Shore, C., & Wright, S. (1997). Anthropology of Policy: Critical Perspectives on governance and power. New York: Routledge.
Simons, H. (2009). Getting Started . En H. Simons, Case Study Reaserch in Practice (págs. 11-66). Oaks, Cal.: SAGE Publications.
Vilhena V., O. (2011). Desigualdad estructural y Estado de Derecho. En C. Rodríguez G., El Derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del S.XXI (pp. 25-46). Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Vinzant, J. C., y Crothers, L. (1998). Discretion and Legitimacy in Frontline Public Service. En J. C. Vinzant, & L. Crothers, Street-Level Leadership (págs. 32-68). Washigton, D.C. : Georgetown University Press.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Gabriela Recalde Castañeda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
© Derechos reservados de autor
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor y fuente institucional.