Brecha de género en los países miembros de la Alianza del Pacífico
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.09.003Palabras clave:
Brecha de género, Participación económica, Empoderamiento político, Alianza del Pacífico, LatinoaméricaResumen
El presente artículo se enfoca en el tema de igualdad de género y tiene el objetivo de estudiar, mediante un análisis de varianza (ANOVA), las variables que influyen en la brecha entre hombres y mujeres en los países de la Alianza del Pacífico, para contrastarlo con el resto de América Latina. La fuente de la cual se extrajo la información es el Foro Económico Mundial. A partir de lo anterior, se encontró que solo la variable participación económica de la mujer marca una diferencia estadísticamente significativa en este gremio de países en comparación con el resto de Latinoamérica, aunque también se encontró que el factor de la participación política arroja resultados importantes para analizar. Se concluye que la Alianza del Pacífico debe implementar estrategias para reducir la marcada brecha de género en la dimensión económica y política como una vía para generar ventaja competitiva en el escenario internacional.
Descargas
Referencias
Alarcón, D. (2015). Educación en virtudes y valores formando el carácter y construyendo al ciudadano íntegro y libre. Orbis. Revista Científica de Ciencias Humanas, 10(30), 48–59.
Alianza del Pacífico (Diciembre de 2015). ABC de la Alianza del Pacífico [consultado 29 Dic 2015]. Disponible en: https://alianzapacifico.net/?wpdmdl=4441
Arredondo, F., Maldonado, V. y Velázquez, L. M. (2013). Liderazgo femenino e Innovación social. Monográfico Perspectiva de Género en Latinoamérica: Políticas Públicas, Educación, Salud, Familia, Participación Política. Economía y Trabajo. Revista Nuevo Mundo de Estudios Latinoamericanos, 8(13), 207–226.
Barrientos, A., Gideon, J. y Molyneux, M. (2008). New developments in Latin America’s social policy. En UN (Ed.), Development and change (pp. 759–774). New York: ONU.
Benería, L. (1999). Mercados globales, género y el hombre de Davos. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 13(10), 7–48.
BID (2014). Nuevo siglo, viejas disparidades. Santiago: Banco Interamericano de Desarrollo.
Blofield, M. (2012). Care work and class: Domestic workers. Toronto: University of Toronto Press.
Bozón, E. (2014). La seguridad alimentaria y nutricional de Colombia, una prioridad. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 11(18), 2–3.
Castillo, D. (2001). Los nuevos precarios, ¿mujeres u hombres? Tendencias en el mercado de trabajo urbano en Panamá. Papeles de Población, 7(27), 99–145.
CELADE (Diciembre de 2015). Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía. División de población. IMILA: Investigación de la Migración Internacional en Latinoamérica. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) [consultado 29 Dic 2015]. Disponible en: http://www.cepal.org/celade/migracion/imila/
CEPAL (1998). Las mujeres en América Latina y el Caribe: entre los cambios y la crisis. Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social. Guatemala: CEPAL.
CEPAL (Diciembre de 2015). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Indicadores destacados [consultado 29 Dic 2015]. Disponible en: http://www.cepal.org/oig/#
CEPAL, OIT, FAO, PNUD y ONU Mujeres (2013). Trabajo decente y equidad de género. Santiago: OIT.
Cetrángolo, O., Bertranou, F., Casanova, L. y Casalí, P. (2013). El sistema de salud del Perú: situación actual y estrategias para orientar la extensión de la cobertura contributiva. Lima: Oficina de la OIT para los países Andinos.
Donoso, E. y Carvajal, J. (2012). El cambio del perfil epidemiologico de la mortalidad materna en Chile dificultará el cumplimiento del 5.o objetivo del milenio. Revista Médica de Chile, 5(140), 1253–1262.
Feijoó, M. d. C. (2013). Educación y equidad de género. LASA Forum, 44(2), 12–14.
Foro Económico Mundial (World Economic Forum) (2015). The global gender gap report 2014 [consultado 5 May 2016]. Disponible en: http://www3.weforum.org/docs/GGGR14/GGGR_CompleteReport_2014.pdf
Foro Económico Mundial (World Economic Forum) (2016). The case for gender equality [consultado 20 Ago 2016]. Disponible en: http://reports.weforum.org/global-gender-gap-report-2015/the-case-for-gender-equality/
GED (2015). Gender, equality and diversity branch. International Labor Organization [consultado 01 Jun 2016]. Disponible en: http://www.ilo.org/gender/lang–en/index.htm
Gómez, C. (2012). Bono de género en América Latina y el Caribe [consultado 18 Ago 2016]. Disponible en: http://www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/4/48764/Bono_Genero_en_ALC_(Draft).pdf
Gómez, E. (2004). La salud y las mujeres en América Latina y el Caribe. Viejos problemas y nuevos enfoques. Mar del Plata: Organización Panamericana de la Salud.
González, M.D. y Arredondo, F.G. (2014). Elementos que intervienen en el emprendimiento de la mujer en México. Ide@sCONCYEG 9 (111), Gobierno del Estado de Guanajuato, Consejo de Ciencia y Tecnología [consultado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://www.concyteg.gob.mx/resources/ideas/ebooks/111/files/res/downloads/page_0005.pdf
González, F., Palmero, F. y Fernández, M. (2004). Medición del desarrollo sostenible y análisis regional: diseño y aplicación de un índice sintético global a las comunidades autónomas españolas. Investigaciones Regionales, 8(2), 91–112.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
ICF (Marzo de 2015). ICF International. Estadísticas por región [consultado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://www.statcompiler.com/
Martínez, C., Miller, T. y Saad, P. (2013). Participación laboral femenina y bono de género en América Latina. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Mujeres del Pacífico (Diciembre de 2015). Mujeres del Pacífico. Iniciativas [consultado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://www.mujeresdelpacifico.org/que-es-lab-im/
Notimex (28 de octubre de 2015). Ruiz Massieu participa en reunión de Alianza del Pacífico y ANSEA. Excelsior [consultado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/09/28/1048151
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós [traducción de Albino Santos Mosquera].
OIT (2015a). La igualdad de género [consultado 1 Jun 2016]. Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/gender.htm
OIT (2015b). Igualdad de género en América Latina y el Caribe [consultado 1 Jun 2016]. Disponible en: http://www.ilo.org/americas/temas/igualdad-deg%C3%A9nero/lang–es/index.htm
OIT (2016). Igualdad de género en América Latina y el Caribe [consultado 1 Jun 2016]. http://www.ilo.org/americas/temas/igualdad-de-g%C3%A9nero/lang–es/index.htm
OMS (2010). Informe sobre la salud del mundo 2010. Financiación de los sistemas de salud: el camino hacia la cobertura universal. Ginebra: OMS.
ONU (1976). Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Nueva York: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.
ONU Mujeres (2014). Empoderamiento político de las mujeres: marco para una acción estratégica 2014-2017. Nueva York: ONU.
ONU Mujeres (2015). El progreso de las mujeres en el mundo. Nueva York: ONU.
ONU Mujeres (2015b). ¿Qué hacemos? [consultado 1 Jun 2016]. Disponible en: http://www.unwomen.org/es/what-we-do
ONU Mujeres-Colombia (2016). Liderazgo y participación política. [consultado 19 Jun 2016]. Disponible en: http://colombia.unwomen.org/es/comotrabajamos/liderazgo-y-participacion-politica
OPS (5 de septiembre de 2013). OPS/OMS premia a proyectos de investigación sobre cobertura universal de salud en Brasil, Chile y Trinidad y Tobago [consultado 19 Jun 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/chi/index.php?option=com_content&view=article&id=530&Itemid=213
OPS (2014). Situación de la salud en América. Indicadores básicos. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
OPS (2015). Organización Panamericana de la Salud. Proyectos de Salud [consultado 16 Jun 2016]. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_pronpro&view=pronpro&Itemid=298&lang=es
Parra, M. E. (1997). Las desigualdades según el género y su relación con los ámbitos público y privado. Revista Cinta de Moebio, (1), 61–76.
Rodríguez, A. (2001). La tasa de participación en el trabajo en Venezuela con relación al nivel de instrucción, el sexo y la edad. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 7(2), 265–287.
Sen, G. y Ostlin, P. (2007). Unequal, unfair, ineffective and innefficient: Gender inequity in health — why it exists and how we can change it. Ginebra: OMS.
SITEAL (2010). Metas educativas 2021: desafíos y oportunidades. Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina 2010. Buenos Aires: UNESCO.
Trucco, D. (2014). Educación y desigualdad en América Latina. Santiago: CEPALMinisterio de Asuntos Exteriores de Noruega.
Undurraga, A. (4 de julio de 2014). Emparejemos la cancha. Mujeres del Pacífico [consultado 5 May 2016]. Disponible en: http://www.mujeresdelpacifico.org/emparejemos-la-cancha/
Vizcarra, I. (2002). La institucionalización de la equidad de género en el Estado de México y la economía política feminista. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 9(30), 79–95.
Zabala, I., Martínez, M. y Labaien, I. (2012). Análisis de la integración del enfoque de género en las políticas de cooperación al desarrollo: El caso de las instituciones de la Comunidad Autónoma de País Vasco. Estudios de Economía Aplicada, 30(3), 941–969.
Zabludovsky, G. (2013). Empresarias ejecutivas en México. Diagnósticos y desafíos. México, D.F: IPADE Publishing.
Zapata, E. y Ayala, M. (2014). Políticas de equidad de género: educación para una escuela libre de violencia. Ra Ximhai, 10(7), 1–21.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).