Variables explicativas del comportamiento del inversor de multifondos. Un análisis desde la perspectiva de los inversores en el sistema de pensiones chileno
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.10.003Palabras clave:
Multifondos, Inversores, Finanzas conductualesResumen
Este estudio tiene por objetivo determinar las variables que inciden en el comportamiento del inversor de multifondos en la toma de decisiones, analizando si este comportamiento está asociado a variables racionales o a los principios de las finanzas conductuales. Se trabajó con datos proporcionados por la Encuesta de Protección Social para los años 2006 y 2009 con el propósito de caracterizar a los inversores e identificar variables asociadas a su nivel de inversión. Para el análisis de los datos se realizó un modelo econométrico multilogit ordenado para determinar el nivel de influencia de cada variable. Los resulta-dos de esta investigación apuntan a que variables como sexo, edad y educación influyen en la toma de decisiones de los inversores.
Descargas
Referencias
Agrawal, A. y Tandon, K. (1994). Anomalies or illusions. Evidence from stock markets in eighteen countries. Journal of International Money and Finance, 13, 83–106.
Arenas, A., Llanes, M. C. y Miranda, F. (2006). Protección social efectiva, calidad de la cobertura, equidad y efectos distributivos del sistema de pensiones de Chile. Serie Financiamiento del Desarrollo, Cepal, 172, 59.
Ariel, R. (1990). High stock return before holidays: Existence and evidence on possible causes. Journal of Finance, 45, 1611–1626.
Barron, G. y Erev, I. (2003). Small feedback based decisions and their limited correspondence to description based decisions. Journal of Behavioral Decision Making, 16, 215–233.
Berstein, S. y Cabrita, C. (2007). Los determinantes de la elección de AFP en Chile. Nuevas evidencias a partir de datos individuales. Estudios de Economía, 34, 53–72.
Biblioteca del Congreso Nacional (2005). El sistema provisional en Chile. Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones, Serie Informes, XV, 145, p. 27 [consultado 11 Dic 2011]. Disponible en: http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/informes/estudios_pdf_informes/nro145.pdf.
Brandstätter, E., Gigerenzer, G. y Hertwig, R. (2006). The priority heuristic: Choices without tradeoffs. Psychological Review, 113, 409–432.
Bravo, D. (2004). Encuesta historia laboral y seguridad social. Santiago de Chile: Departamento de Economía, Universidad de Chile.
Brockman, P. y Michayluc, D. (1998). The persistent holiday effect: Additional evidence. Applied Economic Letters, 5, 205–209.
Camerer, C. y Lovallo, D. (1999). Overconfidence and excess entry: An experimental approach. American Economic Review, 89, 306–318.
Cayón, E., Santo, T. y Roncancio, C. (2010). Evidence of active management of private voluntary pension funds in Colombia: A performance analysis using proxy ETFs. Estudios Gerenciales, 26(115), 13–38.
Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (2004). Encuesta CERC ¿Cuáles serían los motivos que mueven a los afiliados a cambiarse de AFP? Documento de trabajo, Santiago de Chile.
Corbo, V. y Schmidt-Hebbel, K. (2003). Efectos macroeconómicos de la reforma de pensiones en Chile. Resultados y desafíos de las reformas a las pensiones. Santiago de Chile: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones.
Díaz, C. y Higueras, F. (2004). Fondo de pensiones: riesgo y rentabilidad. Un análisis al caso chileno. Forum Empresarial, 9, 2–21.
Elton, E., Gruber, M., Blake, C., Krasny, Y. y Ozelge, S. (2010). The effect of holdings data frequency on conclusions about mutual fund behavior. Journal of Banking & Finance, 34(5), 912–922.
Ferruz, A., Ortiz, L. y Vicente, G. (2006). Dirección de los flujos de dinero y partícipes en fondos de inversión. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 16(2), 9–20.
French, K. (1980). Stock returns and the weekend effect. Journal of Financial Economics, 8, 55–69.
Greene, W. (2003). Econometric Analysis (5th ed.). New Jersey: Prentice Hall. Hernández, M. (2009). Finanzas conductuales: un enfoque para Latinoamérica. TEC Empresarial, 3(17), 8–17.
Kahneman, D. y Tversky, A. (1979). Prospect theory: An analysis of decisions under risk. Econometrica, 47(2), 263–327.
Kamara, A. (1997). New evidence on the Monday seasonal in stock returns. Journal of Business, 70, 63–84.
Machado, A., Pérez, A. y Ramírez, A. (2012). Venta cruzada en los fondos de pensiones colombianos: una aproximación mediante análisis de supervivencia. Estudios Gerenciales, 28(123), 11–26.
Mamani, A. y Garay, S. (2010). Las implicancias de los actuales sistemas previsionales basados en cuentas de capitalización individual. Un análisis del caso chileno. Estudios Sociales, 18(36), 78–98.
Morán, P. y Troncoso, C. (2003). El rol de los multifondos en el sistema de pensiones chileno: un análisis de su implementación. Panorama Socioeconómico, 27, 04–17.
Ricciardi, V. (2008). The Financial Psychology of Worry and Women [consultado 1 Sep 2011]. Disponible en: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?_abstract_id=1093351.
Ricciardi, V. y Helen, S. (2000). What is behavioral finance? Business. Working paper. Education and Technology Journal, 1–9.
Rozeff, M. y Kinney, W. (1976). Capital market seasonality: The case of stock returns. Journal of Financial Economics, 3, 379–402.
Sewell, M. (2008). Behavioural Finance. London: Department of Computer Science [consultado 29 Ago 2011]. Disponible en: http://www.behaviouralfinance.net/behavioural-finance.pdf.
Shiller, R. (2003). From efficient markets theory to behavioral finance. The Journal of Economic Perspectives, 17(1), 83–104.
Shiller, R. y Thaler, R. (2007). Workshop in Behavioral Finance [consultado 28 Ago 2011]. Disponible en: http://www.econ.yale.edu/shiller/behfin/index.htm.
Superintendencia de Pensiones (2011). Boletín estadístico electrónico n.° 211 [consultado 28 Ago 2011. Disponible en: http://www.spensiones.cl/apps/boletinEstadistico/genBoletin.php?nBoletin=211.
Thaler, R. (1993). Advances in Behavioral Finance. New York: The Russell Sage Foundation.
Thaler, R. (2000). From Homo economicus to Homo sapiens. Journal of Economic Perspective, 14(1), 133–141.
Thibaut, C. (1997). Sistema actual de pensiones e importancia financiera para su elección [tesis de contador auditor no publicada]. Concepción, Chile: Universidad del Bío- Bío.
Tukey, J. W. (1977). Exploratory data analysis. Reading, Mass.: Addison-Wesley.
Tversky, A. y Kahneman, D. (1987). Rational choice and the framing of decisions. In R. M. Hogarth y M. W. Reder (Eds.), Rational Choice. The Contrast Between Economics and Psychology. New York: The University of Chicago Press.
Umaña, B., Ferruz, L. y Vargas, M. (2008). ¿Es predecible la rentabilidad de los fondos mutuos chilenos? Análisis de la industria y de su persistencia en rentabilidad. Panorama Socioeconómico, 26(37), 160–170.
Wooldridge, J. (2008). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. Massachusetts: Institute of Technology.
Zapata, F. (1997). Mitos y realidades del sistema privado de Fondos de Pensiones en Chile (AFP). Santiago de Chile: LOM.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).