Impacto de la gestión de calidad en la estructura organizativa y en la innovación de la industria azucarera colombiana
DOI:
https://doi.org/10.18046/j.estger.2012.1491Palabras clave:
Estructura organizativa, sistema de gestión de calidad, innovación, industria azucarera colombianaResumen
El estudio analiza el posible impacto de la gestión de calidad en la estructura organizativa y en la innovación en tres ingenios azucareros colombianos. Se creó un instrumento para recolectar información que fue diligenciado por algunos colaboradores. Los resultados indican que los ingenios presentan estructuras organizativas formalizadas y una menor especialización horizontal, haciendo énfasis en la formación del personal. No se podría afirmar que implementar un sistema de gestión de calidad genera cambios en la estructura, los niveles jerárquicos, descentralización vertical y en los dispositivos de enlace laterales. Tampoco se evidencia una diferencia significativa en la innovación de los tres ingenios.
Descargas
Referencias
Andersen, J.A. (2002). Organizational design: two lessons to learn before reorganizing. International Journal of Organization Theory and Behavior, 5(3-4), 343-358.
Arraut, L.C. (2010). Quality management as an organizational innovation for the productivity of the company. Revista EAN, 69, 20-41.
Asocaña. (2009). Informe anual (2008- 2009): Sector azucarero. Disponible en http://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=8.
Asocaña. (2011). Informe anual (2010- 2011): Sector azucarero. Disponible en http://www.asocana.org/publico/info.aspx?Cid=8.
Barney, J.B. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17(1), 99-120.
Barney, J.B. & Wright, P.M. (1998). On becoming a strategic partner: The role of human resources in gaining competitive advantage. Human Resource Management, 37(1), 31-46.
Bayo, A. & Merino, J. (2003). La gestión de la calidad total y el diseño de la estructura organizativa, un estudio empírico. Cuadernos de economía y dirección de la empresa, 15, 118-135.
Beer, M. & Walton, A.E. (1987). Organization Change and Development. Annual Review of Psychology, 38, 339 -367.
Blocher, E.J., Stout, D.E., Cokins, G. & Chen, K. (2008). Administración de costos: Un enfoque estratégico (4ª ed.). México DF: McGraw-Hill Interamericana de México.
Chandler, A.D. (1962). Strategy and structure: Chapters in the history of the industrial enterprise. Cambridge, MA: MIT Press.
Cilleruelo, E. (2007). Compendio de definiciones del concepto innovación realizadas por autores relevantes: Diseño híbrido actualizado del concepto. Revista Dirección y Organización D & O, 34, 91-98.
Daft, R.L. (2007). Teoría y diseño organizacional. México: Cengage Learning.
Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Madrid: Díaz de Santos.
Fedesarrollo. (2011). Cuadernos de Fedesarrollo, 31. Disponible en http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Cuaderno-No-31.pdf.
Grupo Manuelita. (2011). Historia. Disponible en http://www.manuelita.com/index.php?p=quienessomos/historia.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Icontec. (2006). Normas fundamentales sobre la gestión de la calidad y documentos de orientación para su aplicación. Bogotá: Autores.
Jones, G.R. & Ruíz, C. (2008). Book and Words Solutions; Guerrero, P. M.; Teoría organizacional: Diseño y cambio en las organizaciones (5ª ed.). México: Pearson.
Levin, R. & Rubin, D. (2010). Estadística para administración y economía (7ª ed.). México: Pearson.
Menguzzato, M. & Renau, J.J. (1992). La dirección estratégica de la empresa: un enfoque innovador del management. Barcelona: Ariel.
Mintzberg, H. (1984). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel.
Mintzberg, H. & Lampel, J. (1999). Reflecting on the strategy process. Sloan Management Review, 40(3), 21.
Mintzberg, H., Quinn, J. & Voyer J. (1997). El proceso estratégico: Conceptos, contextos y casos. México: Prentice-Hall.
OCDE. (2005). Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation (3a ed.). Paris: Autores.
Pinto, J.J., Soto, N.Y, Gutiérrez, A. & Castillo, L.J. (2003). Ajuste, estructura y ambiente como factores claves en la teoría de contingencias. Estudios gerenciales, 88, 67-86. Disponible en http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/115/113.
Ramis, J. (1998). A Profound Study of Change in Process Innovation Projects. Barcelona: IESE.
Rico, R. & Fernández, M. (2002). Diseño de organizaciones como proceso simbólico. Psicothema, 14(2), 415-425.
Ríos, J. (2000). Revisión de la jungla de la teoría administrativa. Revista contaduría y administración, 199, 55-74.
Schumpeter, J.A. (1934). The Theory of Economic Development. New York, NY: McGraw-Hill.
Van de Ven, A.H. & Drazin, R. (1985). Alternative forms of fit in contingency theory. Administrative science quarterly, 30(4), 514-539.
Voehl, F., Jackson, P. & Ashton, D. (1997). ISO 9000. Guía de instrumentación para pequeñas y medianas empresas. Mexico: McGraw-Hill.
Wright, P.M. & MacMahan, G.C. (1992). Theoretical perspectives for strategic human resources management. Journal of Management, 18(2), 295-320.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).