BUSINESS NETWORKS AND INNOVATION: THE CASE OF A NETWORK IN THE COSMETIC INDUSTRY IN BOGOTÁ (COLOMBIA) (Article published in Spanish)

Authors

  • Merlin Patricia Grueso Hinestroza Doctora en Psicología Social, Universidad de Salamanca, España. Profesora Asociada de Carrera, Universidad del Rosario, Colombia. Grupo de Investigación “Perdurabilidad Empresarial”, afiliado a la Universidad del Rosario, clasificación A1 de Colciencias.
  • Jorge Hernán Gómez Cardona Máster en Dirección de Empresas, Instituto Empresa – Business School, España. Director, Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM), Universidad del Rosario, Colombia. Grupo de Investigación “Perdurabilidad Empresarial”, afiliado a la Universidad del Rosario, clasificación A1 de Colciencias.
  • Leonardo Garay Quintero Administrador de Negocios Internacionales, Universidad del Rosario, Colombia. Consultor Asociado Área Internacional, Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDEM), Universidad del Rosario, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70152-8

Keywords:

Innovation, business networks, graph theory

Abstract

A method of encouraging business innovation is participation in associative processes, such as enterprise networks. The aim of this study was to identify actions favoring innovation in a group of companies that established a business network in the cosmetic industry in Bogotá, Colombia. We used a questionnaire based on the concept of innovation described in the Oslo Handbook (OECD, 2005), and analyzed data using graph theory. The results indicate that companies innovate, but they make few investments in acquiring knowledge. We also found that companies develop actions for internal improvement more frequently than they generate improvements in relationships with other actors in the network.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Borgatti, S.P., Everett, M.G. y Freeman, L.C. (2002). Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies.

Ceglie, G. y Dini, M. (1999). SME Cluster and Network development in Developing Countries: The experience of UNIDO. (PSD TECHNICAL WORKING PAPERS SERIES: Working Paper No.2) [versión electrónica]. Recuperado el 28 de septiembre de 2008, de http://www.ilo.org/public/english/employment/ent/papers/cluster.htm

Cimoli, M. (2007). Evaluación de un programa de innovación y sistemas de producción en América Latina: estudio sobre la dinámica de redes. Serie Desarrollo Productivo, 184. Santiago de Chile: Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL [versión electrónica]. Recuperado el 21 de enero de 2010, de http://www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/4/32424/lcl2842e.pdf.

Cimoli, M. y de la Mothe, J. (2001). Technology, Growth and Development: The dynamics of catching up, falling venid and leaping ahead. En J. de la Mothe (Ed.), Science, Technology and Governance (pp. 153-712). London: Continuum-Pinter.

Cooke, P. y Morgan, K. (1993). The Network Paradigm. New Departures in Corporate and Regional Development. Environment and Planning: Society and Space, 11(5), 543-564.

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2007). CONPES 3484: Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado [versión electrónica]. Recuperado el 5 de diciembre de 2008, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3484.pdf

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2008). CONPES 3527: Política Nacional de competitividad y productividad [versión electrónica]. Recuperado el 2 de diciembre de 2008, de http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3527.pdf

Díaz, J.J. (2005). Programa de Desarrollo Empresarial Sectorial PRODES en Medellín y su área metropolitana. En R. Valencia y J. Muñoz (Comp.), Asociatividad Empresarial en Colombia (pp.161- 168). Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.

Dini, M., Ferraro, C., Gasaly, C. (2007). Pymes y articulación productiva. Resultados y lecciones a partir de experiencias en América Latina. Santiago de Chile: Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL.

Drucker, P. (1994). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma Editores.

Escandón, D. M. (2009). Factores que inciden en la creación de Born Global en Colombia. Estudios Gerenciales, 25(113), 55-73.

Freeman, C. (1974). La teoría económica de la innovación industrial. Madrid: Alianza Universidad.

Frías, J.C. y Rodríguez, N. (2005). Mejoramiento de la productividad de fábricas productoras de muebles de madera. Área Metropolitana. En R. Valencia y J. Muñoz (Comp.), Asociatividad Empresarial en Colombia (pp.151-159). Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.

Liendo, M. y Martínez, A. (2001) Asociatividad. Una alternativa para el crecimiento y desarrollo de las PYMES. Sextas Jornadas Investigaciones en la Facultad de Ciencias económicas y estadísticas, Noviembre, Universidad Nacional de Rosario [versión electrónica]. Recuperado el 21 de enero de 2010, de http://www.fcecon.unr.edu.ar/investigacion/jornadas/archivos/liendoasociativ01.pdf

López, C. (2003). Redes empresariales: experiencias en la Región Andina. Manual para el articulador. Perú: Minka.

OECD/Statistical Office of the European Communities. (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación (3 ed.). Luxemburgo: Tragsa. [versión electrónica]. Recuperado el 21 de enero de 2010, de http://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/manual-de-oslo_9789264065659-es;jsessionid=5dpwh8a077sia.delta

ONUDI- Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (2003). Desarrollo de conglomerados y redes de PYME [versión electrónica]. Viena: Autores. Recuperado el 21 de enero de 2010, de http://www.unido.org/fileadmin/user_media/Services/PSD/Clusters_and_Networks/publications/espanol/sme_brochure_ES.pdf.

Pallares, Z. (2003). La Asociatividad empresarial: una respuesta de los pequeños productores a la internacionalización de las economías. Hojas económicas: Revista de la Escuela de Economía, 1, 57-74. [versión electrónica]. Recuperado el 18 de septiembre de 2008, de http://200.75.48.114/pregrado/cienciaseconomicas/economia/publicaciones/revistas%20hojas.htm

Pinto, J. de J., Fernández, R., Martínez, L. y Kauffmann, G. (2006). Análisis del énfasis en la innovación en la implantación del "Middle-Up-Down Management Model": un estudio evolutivo en las empresas manufactureras del país vasco. Aspectos metodológicos y empíricos. Estudios Gerenciales, 22(101), 37-59.

Russo, M. y Rossi, F. (2008). Cooperation Networks and innovation: a complex system perspective to the analysis and evaluation of an EU regional innovation policy programme [versión electrónica]. Recuperado el 5 de abril de 2009, de http://mpra.ub.uni-muenchen.de/10156/1/MPRA_paper_10156.pdf

San Martín, F., Otoya, A., Chuquimango, M. y Siapo, W. (2008). Territorios y Empresas en red: Negocios, riqueza y bienestar inclusivos [versión electrónica]. Recuperado el 29 de septiembre de 2008, de http://www.minkaperu.com/Territorios%20y%20Negocios%20en%20Red.pdf

Yoshino, M. y Rangan, U.S. (1995). Strategic Alliances: an entrepreneurial approach to globalization. Boston, MA: Harvard Business School Press.

Published

2011-03-31

Issue

Section

Research articles

How to Cite

BUSINESS NETWORKS AND INNOVATION: THE CASE OF A NETWORK IN THE COSMETIC INDUSTRY IN BOGOTÁ (COLOMBIA) (Article published in Spanish). (2011). Estudios Gerenciales, 27(118), 189-206. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70152-8