ESTUDIOS DE CASO SOBRE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CUATRO ORGANIZACIONES COLOMBIANAS LÍDERES EN PENETRACIÓN DE MERCADO
DOI:
https://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70140-6Palabras clave:
ESTRATEGIA COMPETITIVA, COMPETITIVIDAD, GESTION DEL CONOCIMIENTOResumen
Este artículo sobre estudios de caso muestra que existe un alto grado de coincidencia entre el concepto y el enfoque que tienen las organizaciones sobre la gestión del conocimiento, pero que hay diferencia en la importancia que cada organización da a cada una de las variables constitutivas de esa gestión. Estos resultados se obtuvieron de una investigación realizada en dos fases: una de revisión teórica, selacionada con el concepto y los enfoques de gestión del conocimiento y otra de trabajo de campo, a partir de entrevistas a diez directivos y encuestas a 525 personas de cuatro organizaciones localizadas en la ciudad de Bogotá (Colombia) líderes en penetración del mercado de los sectores manufacturero y de servicios.Descargas
Referencias
Amaya, W. y Perez, J. (2003). Gestión del conocimiento y universidad como institución generadora de conocimiento. Revista Ingeniería, 3(1), 64-70.
Andreu, R. y Sieber, S. (1999). La gestión integral del conocimiento y el aprendizaje. Economía industrial, 326, 63-72.
Ansoff, I. (1990). La dirección estratégica en la práctica empresarial. Buenos Aires, Argentina: Addison-Wesley Iberoamericana.
Appleyard, M. (1996). How does knowledge flow? Interfirm patterns in the semiconductor industry. Strategic Management Journal, 17(Special Issue), 137-154.
Awad, M. y Ghazari, M. (2004). Knowledge Management. New Jersey, NJ: Prentice Hall.
Baker, M., Barker, M., Thorne, J. y Dutnell, M. (1997). Leveraging Human Capital. Journal of Knowledge Management, 1(1), 63 - 74.
Bierly, P. y Chakrabarti, A. (1996). Generic Knowledge Strategies in the US Pharmaceutical Industry, Strategic Management Journal, 17(1), 123-135.
Bueno, E. (2003). Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual. Madrid: Club Intellect.
Canals, A. (2002). ¿Quo Vadis, KM? La complejidad como nuevo paradigma para la gestión del conocimiento. Recuperado el 23 de abril de 2009, de http://www.uoc.edu/in3/dt/20006/index.html
Castells, M. (2005). La era de la información. La sociedad red (Vol. 1). Madrid: Alianza editorial.
Conner, K. y Prahalad, C. (1996). A Resource-Based Theory of the firm: Knowledge versus Opportunism. Organization Science, 7(5), 477-494.
Drucker, P. (1998). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma.
Gómez, I. y Ricardo, R. (2007). Similarities and differences existing in cultural profiles of Colombian organizations of higher and lower performance. Revista Facultad de Ciencias Económicas: investigación y reflexión, 17(1), 9-24.
González, Á., Castro, J. y Roncayo, M. (2004). Diagnóstico de la gestión del conocimiento en una empresa grande en la ciudad de Barranquilla (Colombia): una actividad de vinculación cooperativa universidad - sector público. Revista Ingeniería y Desarrollo, 16, 70-103. Recuperado el 23 de junio de 2008, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2508538
Grant, R.M. (1996). Toward Knowledge Based Theory of the Firm. Strategic Management Journal, 17(Special Issue), 109-122.
Kumar, S. (2005). Knowledge management in a collaborative business framework. Minneapolis, MN: University St Thomas.
Liebeskind, J.P. (1996). Knowledge, strategy and the theory of the firm. En M.H. Zack (Ed.), Knowledge and strategy (pp. 197-220). Chicago, IL: Butterworth-Heinemann.
McAdam, R. y McCreedy, S. (1999). A critical review of knowledge management models. The Learning Organization, 6(3), 91-100.
McAdam, R. y Reid, R. (2001). SME and large organization perception of knowledge Management: Comparisons and contrast. Journal of knowledge management, 5(3), 231-241.
Muñoz, J. (1999). La gestión del conocimiento, un intangible clave en la globalización. Economía industrial, 330, 61-69.
Murillo, G. (2009). Conocimiento e innovación en los procesos de transformación organizacional: El caso de las organizaciones bancarias en Colombia. Estudios Gerenciales, 25(112), 71-100. Recuperado el 17 de julio de 2010, de http://bibliotecadigital.Icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/2098/1/4Conocimiento.pdf
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento: cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México: Oxford.
Parasuraman, A., Berry, L. y Zeithaml, A. (1988). SERVQUAL: A Multiple-Item Scale For Measuring Consumer Perceptions of Service Quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-40. Recuperado el 17 de junio, 2009, de http://areas.kenan-flagler.unc.edu/Marketing/FacultyStaff/zeithaml/Selected%20Publications/SERVQUAL-%20A%20Multiple-Item%20Scale%20for%20Measuring%20Consumer%20Perceptions%20of%20Service%20Quality.pdf
Pavés, A. (2000). Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento y Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas Competitivas. Valparaíso, Chile: Departamento de Informática, Universidad Técnica Federico Santa María.
Pinto, J. (2008). Sistema de gestión de competencias basados en capacidades y recursos y su relación con el sistema SECI de gestión del conocimiento, realizadas por las pequeñas empresas del Urola medio (España). Estudios Gerenciales, 23(105), 13-38. Recuperado el 19 de julio de 2010, de http://bibliotecadigital.Icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/1417/1/sistemas_gestion_competencias.pdf
Porter, M. (1985). Competitive Advantage. Nueva York, NY: Free Press.
Prahalad, C. y Hamel, G. (1990). The core competence of the corporation. Harvard Business Review, 68, 79-91.
Rivas, L. y Flores, B. (2007). La gestión del conocimiento en la industria automovilística. Estudios Gerenciales, 23(102), 83-100. Recuperado el 17 de julio de 2010, de http://bibliotecadigital.Icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/item/1080
Rodríguez, A. (2006). Un modelo integral para evaluar el impacto de la transferencia de conocimiento interorganizacional en el desempeño de la firma. Estudios Gerenciales, 95, 37-50. Recuperado el 19 de julio de 2010 de http://bibliotecadigital.Icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/item/356/1/augusto_rodriguez_modelo_integral.pdf
Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. España: Eunsa.
Roussel, P. A., Saad, K.N. y Erickson, T.J. (1991). Third generation R&D: managing the link to corporate strategy. Boston, MA: Harvard Business School.
Tiwana, A. (2001). The Essential Guide to Knowledge Management. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Tiwana, A. (2002). The Knowledge Management Toolkit: Orchestrating IT, Strategy, and Knowledge Platforms. New Jersey, NJ: Prentice Hall.
Toffler, A. (1989). Cambio de poder. Bogotá: Plaza y Janés.
Wiig, K. (2004). Knowledge Management for the Competitive Enterprise. Austin, TX: Knowledge Research Institute.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).