La deshistorización en el ejercicio del poder capitalista y la dominación comunicativa para la asimetría cultural
DOI:
https://doi.org/10.18046/retf.i4.1590Palabras clave:
Hegemonía capitalista, Deshistorización, Cultura, Comunicación, Sistemas semióticosResumen
El presente trabajo resume la propuesta teórico-metodológica que tiene como estudio a la articulación entre la deshistorización en el ejercicio del poder capitalista y la dominación comunicativa, trastorno localizable en los flujos comunicativos entre modelos de cultura o sociedad, durante la intersubjetivación entre los individuos bajo la actual hegemonía capitalista. Persigue incluirse en los estudios sobre la comunicación, asumiendo la relación entre el poder y los modos de dominación, utilizando a la semiótica de la cultura como herramienta para estudiar a la comunicación. Integrándonos así, a una tendencia a nivel internacional, que asume la certeza de la interacción entre el poder imperialista y la comunicación.
Descargas
Referencias
ACANDA, Jorge Luis (2001). “Capitalismo y racionalidad: una reflexión sobre la deuda externa desde el pensamiento crítico”. En: Biblioteca Virtual de Filosofía y Pensamiento Cubano. Consultado el 5 de mayo 2008, desde http://biblioteca.filosofia.cu/
ACANDA, Jorge Luis (2002). Sociedad Civil y Hegemonía. La Habana: Centro Juan Marinello.
ALVARADO, Ramón (1991). Géneros y estrategias del discurso. Versión 1, 77-102.
AMIN, Samir (2005). “Imperialismo y Globalización”. En: Centro de Estudios Miguel Enríquez-Archivo Chile. Consultado el 25 de mayo de 2007, desde www.archivochile.com/Imperialismo/doc_poli.../USdocimperial0004.pdf
AMIN, Samir (2010). “La desigualdad actual es el hecho social e histórico más impresionante de la historia”. En: La Haine.org. Consultado el 12 de octubre de 2010, desde http://www.lahaine.org/blog.php?disp=impr&blog=1&p=48472
ARRIGHI, Giovanni (1997). “La globalización, la soberanía estatal y la interminable acumulación del capital”. En: Cholonautas. Consultado el 8 de febrero de 2006, desde http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/ACUMULACION%20DE%20CAPITAL.pdf
BOURDIEU, Pierre (2000). “Los pobres ya no son haraganes, sino incultos”. En: Página/12. Consultado el 3 de octubre de 2008, desde http://www.pagina12.com.ar/2000/00-07/00-07-03/univer01.htm
BOURDIEU, Pierre (2003). “La dominación masculina”. En: Cholonautas. Consultado el 22 de enero de 2007, desde http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/LADOMINACIONMASCULINA-BOURDIEU.pdf
BUEN ABAD DOMÍNGUEZ, Fernando (2009). “La ofensiva semiótica burguesa incluso con bases militares. Muchos medios, un sentido”. En: Rebelion.org. Consultado el 30 de noviembre de 2010, desde http://www.rebelion.org/noticia.php?id=90334
BUEN ABAD DOMÍNGUEZ, Fernando (2010). “Reflexiones comunicacionales sobre las elecciones venezolanas”. En: Rebelion.org. Consultado el 30 de septiembre de 2010, desde http://www.rebelion.org
BUEN ABAD DOMÍNGUEZ, Fernando (2013a). “El problema de la Democracia es también un problema de Comunicación”. En Rebelion.org. Consultado el 28 de julio de 2013, desde http://www.rebelion.org/noticia.php?id=171668
BUEN ABAD DOMÍNGUEZ, Fernando (2013b). “El Capitalismo, su “Educación” y sus “Educadores”. En: Rebelión.org. Consultado el 20 de septiembre de 2013, desde http://www.rebelion.org/noticia.php?id=135221
CABANILLES, Antonia (2004). “Semiótica de la cultura: los modelos de autodescripción. Entretextos”. En: Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura No. 3, pp. 1-6. http://wwwugr.es/local/mcaceres/entretextos.htm.
CASTRO, Olalla (2004). “Cuando el centro del sistema absorbe a la periferia: la evolución del rap a través de la semiótica de la cultura”. En: Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura No. 4, pp. 1-9. http://www.ugr.es/local/mcaceres/entretextos.htm
CECEÑA, Ana Esther (2011). “¿Hegemonía o emancipación?”. En: Rebelion.org Consultado el 5 de enero de 2011, desde http://www.rebelion.org/noticia.php?id=140986
COLUSSI, Marcelo, Oscar R. Amado, y Rodolfo Solana (2011). “Los medios alternativos y las redes sociales”. En: Rebelion.org. Consultado el 22 de diciembre de 2011, desde http://www.rebelion.org/noticia.php?id=141731
ERREJÓN, Iñigo (2010). “Construcción de poder político y hegemonía nacional-popular indígena en Bolivia”. En: Sumarios ISOC - Sociología y CC. Políticas. Consultado el 25 de abril de 2012, desde http://www.ceps.es/media/txt/papelestrabajo5.pdf
GALEANO, Eduardo (1999). Patas Arriba. Siglo XXI , España: Editores S.A.
GANDARILLA, José Guadalupe (2005). “Subversión (no sólo) de los saberes hegemónicos y la construcción de alternativas”. En: ALAI, América Latina en Movimiento. Consultado el 22 de abril de 2008, desde http://alainet.org/active/7955&lang=es
GARCÍA LINERA, Álvaro (2011). La potencia plebeya. La Habana, Cuba: Fondo Editorial Casa de las Américas.
GÓMEZ, Víctor Andrés (2011a). “Signo del prejuicio en un modelo de cultura: imagen versus semejanza”. En: Temas, No. 65, pp. 85-93.
GÓMEZ, Víctor Andrés (2011b). “La dominación comunicativa, un desafío para el socialismo del siglo XXI”. En: Pensar a Contracorriente, No.VIII, pp. 194-220.
GONZÁLEZ, Antonio y Paula González. “Imperialismo lingüístico”. En: Servicios Kolnonia. Agenda Latinomaericana. Consultado el 22 de abril de 2007, desde http://www.servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=137
GRIMALDI HERRERA, Carmen (2009). “Anglofonía en el mundo actual: el inglés británico y el inglés americano”. En: Contribuciones a las Ciencias Sociales. Consultado el 4 de enero de 2010, desde http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh14.htm
GUEVARA, Alfredo (2011). “¡La Transición en Cuba es del Disparate al Socialismo!” En: Kaos en la Red. Consultado el 26 de junio de 2011, desde http://www.kaosenlared.net
HAIDAR, Julieta (2003). “Las propuestas de Lotman para el análisis cultural y su relación con otras tendencias actuales”. Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, No. 4, http://www.ugr.es/local/mcaceres/entretextos.htm
KOHAN, Néstor (2003). Marx en su Tercer mundo. Hacia un socialismo no colonizado. La Habana, Cuba: Centro Juan Marinello.
KOHAN, Néstor (2007). “Gramsci y Marx. Hegemonía y poder en la teoría marxista”. En: La Haine.org. Libros Libres. Consultado el 22 de mayo de 2007, desde http://www.amauta.lahaine.org.
KOHAN, Néstor (2011). “Ni calco ni copia. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano”. En: La Haine.org. Libros Libres. Consultado el 3 de enero de 2012, desde http://www.amauta.lahaine.org
LAMPIS, Mirko (2008). “Semiótica de la Cultura y Ciencias de la Inteligencia: un acercamiento interdisciplinario”. Tesis de Doctorado. Universidad de Granada.
LEET, Patrick (2003). Comunidad en los Estados Unidos. En: Caminos, No. 27, pp. 16-25
LOTMAN, Iuri M. (2003). “La semiótica de la cultura y el concepto de texto”. En: Entretextos Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, No. 2, http://www.ugr.es/%7Emcaceres/Entretextos/entretextos2.htm
LOZANO, Jorge (1998). “La semioesfera y la teoría de la cultura”. En: Espéculo, No. 8, pp. 1-7. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero8/lozano.htm
MARTÍN-CABRERA, Luis (2010). “Reflexiones sobre el racismo anti-inmigrante en Estados Unidos”. En: Rebelion.org. Consultado el 22 de enero de 2010, desde http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=LuisMartínCabrera&inicio=0
MARTÍNEZ HEREDIA, Fernando (2001). El corrimiento hacia el rojo. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
MARTÍNEZ HEREDIA, Fernando (2003). “Imperialismo, guerra y resistencia”. En: Temas, No. 33-34, pp. 103-111.
MARTÍNEZ HEREDIA, Fernando (2005). En el horno de los 90. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
MELGAR BAO, Ricardo (2003). “Entre lo sucio y lo bajo: identidades subalternas y resistencia cultural en América Latina”. En: Temas No. 35, pp. 28-42.
MUÑOZ, Manuel (2009). “El Supremacismo Lingüístico”. En Rebelio.org. Libros Libres. Consultado el 28 de junio de 2009, desde http://www.rebelion.org.
NAVARRO, Desiderio (2007). “La cultura de masas, semiótica, sociología y praxis social”. En: A pe(n)sar de todo. Para leer en contexto. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas.
PETRAS James (2012). “Política del lenguaje”.En: Rebelión.org. Consultado El 25 de mayo de 2012, desde http://www.rebelion.org/noticia.php?id=150182.
PINEDA, Francisco (2009). “Otra semiótica para otra política”. En: Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura, 14-15-16, 78-83.
http://www.ugr.es/~mcaceres/entretextos/entre14-16/pineda.html
ROMANO, Vicente (2004). “La formación de la mentalidad sumisa”. En: Rebelión.org. Libros Libres. Consultado el 22 de enero de 2006, desde http://www.rebelión.org.
ROMANO, Vicente (2005). “La intoxicación lingüística. El uso perverso de la lengua”. En: Rebelión.org. Libros Libres. Consultado el 20 de febrero de 2011, desde http://www.rebelion.org
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2007). “Dominación Comunicativa del Tercer Mundo y sensibilización para la solidaridad”. En: Foro Ignacio Ellacuría. Sociedad y Cristianismo: La globalización y sus excluidos, 2da edición.
SERRANO, María José (2011). Sociolingüística. Barcelona: Ediciones del Serbal.
SONESSON, Göran (2002). “Dos modelos de la globalización”. En: Criterios No. 33, pp. 107-131.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty (1996). “Estudios de la Subalternidad: Deconstruyendo la Historiografía”. En: Cholonautas. Consultado el 5 de mayo de 2005, desde http://www.cholonautas.edu.pe
SPIVAK, Gayatri Chakravorty (1998). “¿Puede hablar el subalterno?”. En: Orbis Tertius, III (6), pp. 1-44.
TENOCH, Alfredo (2006). De la traducción intersemiótica a la competencia intersemiótica. Versión 18, pp. 115-132.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo (2005). “La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno fashion”. En: Nómadas, No. 11, pp. 169-176.
ZINN, Howard (2004). La otra Historia de los Estados Unidos. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.