La migración japonesa en el Valle del Cauca. Una perspectiva regional
DOI:
https://doi.org/10.18046/retf.i1.1290Palabras clave:
Región, Migración japonesa, Identidad, Representaciones, MestizajeResumen
El presente artículo pretende ofrecer, sucintamente, una mirada al proceso histórico de la migración japonesa al Valle del Cauca, teniendo como eje analítico transversal la idea de región desde una perspectiva relacional, esto es, pensada a través de los intercambios. El objetivo de la presente investigación es dar cuenta de las formas como la migración japonesa fue parte importante de la construcción de la región, de acuerdo con las dinámicas de vinculación de estos pobladores a ella. La tesis central del artículo supone que los japoneses tuvieron un proceso de integración cambiante en la región, al haberse embarcado en los distintos proyectos de construcción de la misma, de una manera exitosa.
Descargas
Referencias
Alianza Colombo-Japonesa. Extraído el 14 Noviembre, 2009, de http://usuarios.lycos.es/cojaponesa/.
Asociación Colombo-Japonesa. (1986). Los pasos de 50 años. Historia de la inmigración japonesa a Colombia. Cali: Graficar Ltda.
Asociación Panamericana Nikkei (apn). Extraído el 18 Noviembre, 2009, de http://www.apnonline.net/quienes/quienes. html.
Isaacs, J. (2001). María. Bogotá: Editorial Sol 90.
GÓMEZ, L. (1928). Interrogantes sobre el progreso en Colombia. Bogotá: Populibro.
LEY 48 DE 1920. Legislaciones colombianas. Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
LEY 114 DE 1922. Legislaciones colombianas. Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
LEY 103 DE 1927. Legislaciones colombianas. Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
LEY 74 DE 1926. Legislaciones colombianas. Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
LEY 161 DE 1948. Legislaciones colombianas. Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
LOS PROBLEMAS DE LA RAZA EN COLOMBIA. Segundo Volumen de la Biblioteca de “Cultura”. Bogotá, 1920.
Fuentes Secundarias
ALMARIO, O. La configuración moderna del Valle del Cauca, Colombia, 1850–1940. Espacio, poblamiento, poder y cultura. Cali: Editorial de la Corporación Cívica Daniel Gillard, CECAN Editores.
BARBARY, O; HOFFMANN, O. (2004). La costa pacífica y Cali, sistema de lugares. En O. BARBARY, F. URREA (Eds.). Gente Negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico (pp. 113–153). Cali: CIDSE – IRD COLCIENCIAS.
BEJARANO, J. A. El despegue cafetero (1900–1928). En OCAMPO, J. A. (Comp.). Historia económica de Colombia (pp. 173–208). Bogotá: Siglo XXI Editores.
CENTRO VIRTUAL ISAACS. Historia de la migración japonesa. Disponible en la web: http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs.
GARCÍA, C. (2007). Enfoque sobre “región”. Elementos para una discusión. Documento temático presentado en el segundo seminario interno ODECOFI (Observatorio para el desarrollo, la convivencia y el fortalecimiento institucional). Medellín: Universidad de Antioquia.
GRUZINSKI, S. (2007). El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del Renacimiento. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.
GUPTA, A.; FERGUSON, J. (2008). Más allá de la cultura: espacio, identidad y las políticas de la diferencia. Antípoda, 7, 233–256. Bogotá: Universidad de Los Andes.
KALMANOVITZ, S. (1984). El régimen agrario durante el siglo XIX. En S. MUTIS, J. G. COBO (Coords.). Manual de historia de Colombia, Tomo II (pp. 211–324). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura – Procultura.
LARRAÍN, J. (2003). El concepto de identidad. En FAMECOS, 21, 30–41.
MARTÍNEZ, F. (2001). El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845–1900. Bogotá: Banco de la República/IFEA.
MONTAÑEZ, G.; DELGADO, O. Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto regional.
NOGUERA, C. E. (2003). Medicina y Política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Medellín: Cielos de Arena – Fondo Editorial Universidad EAFIT.
PATIÑO, G. (1992). El influjo de María. Relato sobre la inmigración japonesa y el desarrollo del capitalismo en la agricultura del Valle del Cauca. En Boletín Cultural y Bibliográfico, No. 29, Vol. XXIX, (pp. 1–17). Bogotá: Biblioteca Virtual Luís Ángel Arango.
PATIÑO, V. M. Mano de obra de etnias asiáticas. En Historia de la Cultura Material en la América Equinoccial (Tomo 8). Trabajo y Ergología, (pp. 1–11). Bogotá: Biblioteca Virtual Luís Ángel Arango.
SANMIGUEL, I. (2006). Japoneses en Colombia. Historia de inmigración, sus descendientes en Japón. En Estudios Sociales, 23, (pp. 81–96). Bogotá: Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Sociales
VÁSQUEZ, É. (2001). Historia de Cali en el siglo 20. Cali: Artes Gráficas del Valle.
WADE, P. (1997). Gente negra, nación mestiza. Bogotá: Editorial Universidad de Antioquia –ican– Ediciones Uniandes.
WADE, Peter. (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito, Ecuador: Abya-Yala.
WRIGHT, S. (1998). La politización de la cultura. En M. BOIVIN, A. ROSATO, V. ARRIBAS (Eds.). Constructores de otredad. Una introducción a la antropología social y cultural (pp. 128–141). Buenos Aires: EUDEBA.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.