Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Estudios Gerenciales
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Guía para los autores
    • Responsabilidades éticas
    • Postulaciones
    • Proceso de revisión
    • Estilo APA
    • Contacto
  • N° Actual
  • Archivos
  • Indexaciones
  • Anuncios
  • Otras revistas
  • Métricas
    • Impacto
  • Enlaces de interés
Buscar
  • Registrarse
  • Ingresar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. No. 82 Ene-Mar 2002

No. 82 Ene-Mar 2002

Publicado: 2002-03-31

Artículo de investigación

  • Estudios Gerenciales - No. 82 - Enero/Marzo 2002 [Texto completo]

    1-136
    • PDF
  • NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN

    Luis Arturo Rivas Tovar
    13-46
    • PDF
    • HTML
  • RESILIENCIA: OTRA PERSPECTIVA DE LAS EXPERIENCIAS SOCIALES Y PERSONALES DENTRO DE LA EMPRESA

    Miguel Atehortúa M.
    47-56
    • PDF
    • HTML
  • ABSORCIÓN DE AHORRO INTERNO POR EL GOBIERNO NACIONAL

    Alvaro José Pedroza Campo
    57-64
    • PDF
    • HTML
  • EL ESTUDIO DE APALANCAMIENTOS COMO METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA

    Guillermo Buenaventura Vera
    65-92
    • PDF
    • HTML
  • MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS

    Andrés Vargas Urzola
    93-110
    • PDF
    • HTML
  • CASO DE ESTUDIO. LA SEF, UN MODELO SOLIDARIO

    Nelly Bautista, Clara Rosa Gómez
    111-124
    • PDF
    • HTML

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español
  • Português

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Desarrollado por

Open Journal Systems
                                     

Estudios Gerenciales
ISSN 0123-5923 // 2665-6744 (en línea)
DOI: https://doi.org/10.18046/j.estger

Universidad Icesi Calle 18 No. 122 - 135 Pance - Santiago de Cali | PBX 57(2) 555 2334  
www.icesi.edu.co - Política de privacidad - Política de tratamiento de datos personales

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.