APLICACIÓN DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ORIENTADO A LA FORMACIÓN EMPRESARIAL

Autores/as

  • Juan fernando Reinoso Lastra Profesor titular, Universidad del Tolima, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70196-1

Palabras clave:

Emprendimiento, empresarismo, competencias emprendedoras

Resumen

La propuesta nace de los proyectos del grupo de investigación E.C.O. de la Universidad delTolima: “Proyecto educativo de formación empresarial dirigido a grupos sociales externos alas universidades y centros de formación técnica y tecnológica” y “Diseño y aplicación de unAmbiente Virtual de Aprendizaje (AVA) dirigido a la formación empresarial de estudiantesuniversitarios”. El objetivo de aprendizaje es orientar pedagógicamente la actitud emprendedora(emprendimiento) a la actitud empresarial (empresarismo), apoyado en la aplicación deTecnologías de Información y Comunicación. El AVA se titula “Del emprendimiento al empresarismo”.En junio del 2008, es aplicado a 22 estudiantes universitarios en administración deempresas con el fin de probar el AVA para facilitar el desarrollo de competencias emprendedorasy empresariales.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Juan fernando Reinoso Lastra, Profesor titular, Universidad del Tolima, Colombia
    Research areas. 1. Emprendimiento 2. Cultura empresarial

Referencias

Dávila, C. (2003). Empresas y empresarios en la historia de Colombia. Siglos XIX–XX: Compilación (Tomo I, pp. 5–32). Bogotá: Norma.

Dávila, C. (2004). ¿A quién le interesa la historia del empresariado? Revista Dinero, 214, 132–134.

Drucker, P. (2002). La Gerencia en la sociedad futura. Bogotá: Norma.

Ley 1014, de fomento a la cultura del emprendimiento, Congreso de la República de Colombia. (2006). Recuperado de http://www.actualicese.com/normatividad/2006/03/15/ley-1014-de-26012006/

Machado, O. y Reinoso, J. (2009). Proyecto Educativo de formación empresarial dirigido a grupos sociales externos a las universidades y centros de formación técnica y tecnológica en Ibagué (Tolima). Trabajo de investigación no publicado, Universidad del Tolima, Colombia.

Merchán, C. y Salazar, C. (2004). Elementos Favorables para el Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Revista Cuestiones de la escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes UNAB, 2, 45–59.

Prada, R. (2002). Creatividad e Innovación empresarial. Bogotá: TecnoPress.

Reinoso, J. y Sánchez, H. (2008). Del emprendimiento al empresarismo. Documentos de trabajo del Grupo de Investigación E.C.O. Ibagué, Colombia: Universidad del Tolima.

Unigarro, M. (2004) Educación Virtual: encuentro formativo en el ciberespacio (2ª ed.). Bucaramanga, Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Universidad Autónoma de Bucaramanga. (2008). Documentos de trabajo Especialización en educación con nuevas TIC. Bucaramanga, Colombia: Autores.

Varela, R. (2001). Innovación empresarial (2ª ed.). Bogotá: Prentice Hall.

Descargas

Publicado

2012-03-31

Número

Sección

Artículo de investigación

Cómo citar

APLICACIÓN DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ORIENTADO A LA FORMACIÓN EMPRESARIAL. (2012). Estudios Gerenciales, 28(122), 105-120. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70196-1