LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EMPRESAS DEL VALLE DE TOLUCA (MÉXICO). UN ESTUDIO EXPLORATORIO
PATRICIA MERCADO SALGADO1, PATRICIA GARCÍA HERNÁNDEZ2
1Ph.D en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM-. Maestría en Administración en la UNAM. Profesora e investigadora de la UNAM. México. pat_mersal@yahoo.com
2Ingeniera en Agronomía Fitotecnista. Maestría en Administración en la Universidad Autónoma de México - UNAM-. Jefe del Departamento de Desarrollo Empresarial de la UNAM. México. garciahernandezp@yahoo.com.mx
Fecha de recepción: 12-1-2006 Fecha de aceptación: 22-1-2007
RESUMEN
En un mundo globalizado, el sector empresarial no puede seguir negando la necesidad de adoptar la responsabilidad social como estrategia para alcanzar beneficios externos e internos, pues sigue latente cierto comportamiento dominante de rechazo hacia ella. Por ello, el objetivo de esta investigación exploratoria, no experimental, es describir la responsabilidad social en empresas del Valle de Toluca (México) mediante cuatro componentes: ética empresarial, preservación del medio ambiente, calidad de vida en el trabajo y vinculación empresa-sociedad, en una muestra no probabilística de 31 empresas. Los resultados reflejan que las empresas se encuentran en el nivel inicial de filantropía, detectándose la voluntad de la alta dirección y de los accionistas como factores que podrían favorecer la adopción de la responsabilidad social. Queda para futuras investigaciones incrementar la muestra e incluir el desempeño económico en este tipo de estudios.
PALABRAS CLAVE
Responsabilidad social empresarial, Calidad de vida en el trabajo
ABSTRACT
In a global economy where there is still a predominant attitude of rejection towards social responsibility, the entrepreneurial sector can no longer continue to neglect the need to embrace this commitment as a means for achieving both internal and external benefits. Therefore, the purpose of this exploratory non-experimental research is to describe the social responsibility of a non-probabilistic sample of 31 companies based in the Valley of Toluca in Mexico in terms of four aspects, i.e. business ethics, environmental preservation, quality of life in the workplace, and the link between the companies and society. The results of this research reveal that these companies are now in the initial stages of developing a philanthropic orientation in which there is an external perception of the willingness on the part of upper management and shareholders as a factor that could support the embracing of social responsibility. Further similar studies should be conducted in the future using larger sample sizes and incorporating financial performance.KEY WORDS
Entrepreneurial social responsibility, quality of life in the workplaces.1. INTRODUCCIÓN
La integración de los mercados y la caída de barreras comerciales representan para las empresas el desafío de mantenerse en niveles de competitividad y productividad, desafío acompañado de una preocupación creciente por la legitimidad de su actuación social y su papel como constructora del bien común.
De esto se trata la responsabilidad social como estrategia para alcanzar beneficios externos e internos para las empresas, aunque está latente cierto comportamiento dominante de rechazo hacia la responsabilidad social, ya que "es un término que se usa… inadecuadamente" (Organización Internacional del Trabajo – OIT– , 2003, p.5), lo cual obliga a fortalecer la investigación al respecto. De aquí que el presente trabajo tenga como objetivo describir la responsabilidad social en empresas del Valle de Toluca, afiliadas al Consejo Empresarial del Valle de Toluca (CEVAT), mediante cuatro componentes: ética empresarial, preservación del medio ambiente, calidad de vida en el trabajo y vinculación de la empresa con la sociedad.
La hipótesis de trabajo tiene en cuenta la relación entre dichos elementos. Es una investigación no experimental de tipo exploratoria que busca, además, la confiabilidad del instrumento adaptado e integrado por 47 reactivos medidos en escala Likert. Se trata de una muestra no probabilística de 31 empresas.
Los resultados reflejan que las empresas se encuentran en el nivel inicial de filantropía tradicional, aunque se detectan factores que podrían favorecer la adopción de la responsabilidad social, tales como la voluntad de la alta dirección y de los accionistas, el sentido de compromiso para con su comunidad y la creación de un clima social estable a largo plazo, entre otros.
2. DESARROLLO
¿Por qué estudiar la responsabilidad social en las empresas?
Existen al menos cuatro motivos por los cuales debe estudiarse la Responsabilidad Social en las Empresas (RSE) dentro del contexto mexicano. En primer lugar, la integración de los mercados y la caída de barreras comerciales representan para las empresas el desafío de mantenerse en niveles de competitividad y productividad, desafío acompañado de una preocupación creciente por la legitimidad de su actuación social, su papel como constructoras del bien común y como entidades que no sólo buscan ganancias económicas a toda costa (Green, 2003).
Ligado a lo anterior y en segundo término, es necesario recuperar el balance entre lo económico y lo social, entre el interés individual y el bienestar común. Sólo que esto ya no puede hacerse exclusivamente desde el Estado ni desde las organizaciones políticas y sindicales. La nueva cuestión social atañe al ámbito comunitario y organizacional, pues no es sostenible que las empresas existan en el seno de comunidades pauperizadas y arrasadas por el hambre, la enfermedad y la violencia; no es posible seguir cultivando una población de excluidos dentro de los incluidos (Schvarstein, 2003, pp.44-45).
En tercer lugar, varios académicos han demostrado que una estrategia para que las empresas alcancen beneficios externos (imagen pública, percepción de marca, fidelidad de los clientes, etc.) e internos (valores, gestión de recursos humanos, motivación, calidad del ambiente de trabajo, etc.) es la responsabilidad social (European Commission, 2002, p.29), aunque no deja de estar latente un comportamiento dominante de rechazo hacia las prácticas de responsabilidad social, ya que pudiera ser que el empresario se pregunte cómo financiar estas prácticas sin comprometer la supervivencia y desarrollo de la empresa.
Como cuarto motivo, y no por ello menos importante, es que la responsabilidad social de las empresas se ha convertido en un término que se usa tan a menudo y tan inadecuadamente que comienza a perder todo sentido. Así, en nombre de la RSE, más y más empresas hacen alarde de sus logros sociales, anunciando sus contribuciones a obras de beneficencia y alabando su lucha por causas nobles (combatir el hambre infantil y preservar especies en peligro, por ejemplo) e incluso el bienestar de sus empleados (OIT, 2003, p.5), pero la responsabilidad social es algo más, mucho más, según puede verse en el siguiente apartado teórico de este trabajo.
El concepto de Responsabilidad Social Empresarial
De acuerdo con Carroll (1999), desde los años cincuenta se han realizado investigaciones sobre responsabilidad social corporativa, que buscan responder a las expectativas de la comunidad para ayudar a crear una mejor sociedad. Sin embargo, existe una contraparte. No todos los estudiosos de la RSE están de acuerdo en que sea obligación moral por parte de las empresas destinar recursos para ayudar a resolver problemas sociales. Milton Friedman (referido en Elegido, 1996, p.121) establece que la solución de los problemas sociales es asunto del gobierno, de tal manera que los gerentes que gastan dinero en actividades sociales actúan irresponsablemente, pues la cantidad de dinero destinada a acciones inherentes a su responsabilidad social procede ya sea de repartir un dividendo menor a los accionistas, de incrementar el precio de venta o de reducir el salario a los trabajadores, lo cual produce un efecto equivalente al de los impuestos, ya que se extrae dinero de algún grupo social; esta labor recaudatoria y distribuidora no pertenece al ámbito empresarial, sino al gobierno.
Los opositores de Friedman esgrimen dos argumentos principales: el primero es que la empresa para su supervivencia toma una serie de recursos (naturales y humanos) y adquiere así una responsabilidad para con la sociedad en que se encuentra inmersa; el segundo argumento es que la empresa adquiere deberes no sólo con los accionistas, sino con toda la sociedad y no se puede decir que tenga un único objetivo (incrementar el beneficio), sino muchos a los que hacer frente.
Según Solomon (1992, pp.180-181), la responsabilidad social no es sacrificar los beneficios o robar a los accionistas para hacer el bien. La responsabilidad social sí es hacer lo que se supone que se debe hacer: enriquecer a la sociedad y los bolsillos de los que son responsables de este enriquecimiento. Lo anterior no significa que las utilidades no sean importantes; una empresa no puede existir si no genera utilidades, pero no es ésta la única razón de su existencia.
Para la European Comission’s Green Paper on Corporate Social Responsibility (2002), la RSE puede ser definida como la forma en que "las empresas integran los asuntos sociales y ambientales en sus operaciones diarias y en la interacción con sus stakeholders,1 sobre una base voluntaria" . Ser socialmente responsable implica no sólo cumplir con las leyes, sino ir más allá con el compromiso e invertir más en capital humano, medio ambiente y en las relaciones con los stakeholders.
Para el Instituto Peruano de Administración de Empresas (Caravedo, 2000) por RSE se entiende una filosofía corporativa adoptada por la alta dirección para actuar en beneficio de sus trabajadores, sus familias y del entorno social en la zona de influencia de la organización; es una perspectiva que no se limita a satisfacer al consumidor, sino que se preocupa por el bienestar de la comunidad con la que se involucra.
Por su parte, en 2003 el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) define la RSE como un modelo de trabajo y organización que permite retribuir a la sociedad lo que la empresa toma de ella; es una forma de hacer negocios de manera sustentable.
Además de lo anterior, Schvarstein (2003, pp.48-49) establece que cuando nos referimos a la responsabilidad social de una organización, debemos distinguir la responsabilidad "interna" – que la propia organización "siente" hacia sus integrantes y los miembros de la comunidad– de aquella que le es impuesta y por la cual debe rendir cuentas frente a alguien que tiene la autoridad para exigir su cumplimiento, es decir, su "responsabilidad exigible" .
Antecedentes científicos sobre los beneficios de la RSE
Las empresas comprometidas con la responsabilidad social experimentan importantes beneficios cualitativos y cuantitativos, tales como el desempeño financiero positivo, la reducción de costos operativos, la mejora de su imagen, reputación, lealtad de sus clientes y empleados e incremento en sus ventas, entre otros. Algunas investigaciones al respecto son las siguientes:
Dimensiones de la RSE
Después de la revisión de diferentes estudios sobre la RSE, puede afirmarse que es un tema que no se limita a las acciones sociales desarrolladas por la empresa en la comunidad, sino que implica también prácticas e interacciones con diversos públicos, entre los que se encuentran colaboradores, consumidores, clientes, proveedores, medio ambiente, gobierno y sociedad. A partir de las definiciones abordadas se agruparon las variables y dimensiones que integran la RSE según cuatro autores institucionales (Tabla 1), tomando para el presente estudio el criterio del CEMEFI, ya que en estas cuatro variables pueden incluirse los componentes de los otros modelos.
Ética empresarial.- Se refiere a la inclusión de valores en las políticas, prácticas y procesos de toma de decisión. Payne y Rainborn (2001) analizan la responsabilidad ética de los negocios en el enfoque de desarrollo económico sustentable afirmando que las empresas éticas buscan la coherencia entre sus acciones, su misión y políticas. Porritt (2000) estudia los beneficios y costos que han tenido las empresas al adoptar códigos de ética, desarrollo sustentable y ecología, evitando tener sólo un mero enfoque de beneficio económico.
Preservación del medio ambiente.- Parece que las empresas son cada vez más conscientes de los beneficios que conlleva ser ambientalmente responsable; aunque Bansal (2002), al realizar un estudio en empresas de Estados Unidos acerca de la aceptación de la norma ISO 14001, demostró que la mayoría de los directivos se resisten a adoptarla debido a que sus beneficios no justifican los costos. Boyd (2001) elabora un reporte sobre la importancia de la sustentabilidad ambiental como una herramienta para la obtención de beneficios económicos, documento en el cual afirma que las empresas que adoptan los principios del desarrollo sustentable pueden convertirse en buenos negocios, aunque en ocasiones se presenta un conflicto de intereses entre la obtención de ganancias y la responsabilidad ambiental de la empresa para con la sociedad.
Calidad de vida en el trabajo. Existen evidencias de que aquellas prácticas encaminadas a mejorar la calidad de vida en el trabajo y a proveer empleos con un contenido significativo impactan directamente en las ganancias de la empresa a través del incremento de la productividad, mayores innovaciones, satisfacción de los clientes y desempeño superior, así como personal más hábil y comprometido en todos los niveles (Palazzi y Starcher, 2001). Por ejemplo, para el desarrollo de un parque industrial en el norte de España, se diseñaron sistemas de trabajo de alto desempeño alrededor de equipos autónomos, estructuras jerárquicas planas, amplio uso de la toma de decisiones, sin títulos para los gerentes, un arreglo de oficinas abiertas y la implementación de un plan de participación como accionistas tanto para empleados como para gerentes. El resultado fue una mayor productividad, además de la disminución de los índices de rotación y ausentismo (Palazzi y Starcher, 2001).
Vinculación empresa-sociedad. La empresa colabora con la sociedad en general y, particularmente, con la comunidad, a través de su misión fundamental: proveer los productos y servicios que la sociedad necesita, con eficiencia y éticamente, de manera que se respeten y equilibren los intereses de todos. Lo anterior en el entendido de que la vinculación con la comunidad desde la RSE se refiere a acciones realizadas por las empresas con la finalidad de maximizar el impacto de los recursos (dinero, tiempo, productos, servicios, habilidades administrativas, etc.) destinados a las comunidades en las cuales operan, partiendo de que para el desarrollo y crecimiento de éstas se requiere no sólo la intervención gubernamental, sino también una mayor participación de ciudadanos y grupos sociales. Las empresas se relacionan con la comunidad en varias formas, tales como (Business for Social Responsability, 2003): las aportaciones caritativas provenientes de la propia empresa o de la acción voluntaria de los empleados, con lo cual aumenta su lealtad hacia la empresa y contribuye a su desarrollo personal; las inversiones sociales en combinación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para apoyar iniciativas en educación y problemáticas sociales como el desempleo y la indigencia.
La RSE en la micro, pequeña y mediana empresa
La investigación sobre RSE desde la perspectiva de la pequeña y mediana empresas (pymes) difiere significativamente de la investigación enfocada en las prácticas de grandes organizaciones (CEMEFI, 2003) debido en parte a que las pymes se desarrollan con características y en circunstancias que distinguen – y afectan– el contenido, la naturaleza y extensión de sus actividades de RSE (Robbins, 2000). En la mayoría de las pequeñas empresas el propietario y el gerente son la misma persona, quien juega un rol clave en el desarrollo de la organización y en las decisiones de asignación de recursos, por lo que es la referencia del dueño la que determina el tipo de acciones que realiza la empresa en su involucramiento con la sociedad (Stibbard, 2000).
Por otro lado, los propietarios de las pequeñas empresas están fuertemente involucrados con sus comunidades, influyendo mucho más que las grandes organizaciones en la salud, prosperidad y estabilidad de la comunidad en la que operan, ya que la mayor parte de sus clientes y trabajadores provienen del área aledaña. Por lo tanto, la reputación de la empresa, su imagen como empleador, productor o actor de la vida local, influyen en su competitividad (Commission of European Communities, 2001).
No menos importante es que la falta de recursos humanos y financieros son una constante en las pequeñas empresas. Esta vulnerabilidad ocasiona que los propietarios vean las actividades de RSE como algo secundario (Vyakarman et al., 1997), además que al estar en constante presión de tiempo y tareas tienen poca energía para planear estratégicamente las actividades futuras, especialmente si éstas se consideran ajenas al giro del negocio.
La RSE en México
Cada vez más, las empresas mexicanas y las transnacionales que operan en nuestro territorio reconocen que no es posible separar la participación corporativa de la responsabilidad social, pues empieza a ser notorio que las empresas más admiradas están relacionadas con indicadores de inversión social empresarial. Ejemplo de ello es que entre las iniciativas que buscan reconocer las acciones que realizan las empresas con beneficio de la comunidad y en beneficio de ella se destacan la actividad del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), la Unión Social de Empresarios de México (USEM), el Desarrollo Empresarial Mexicano (DESEM), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Revista Expansión. Conjuntamente se han dado a la labor de premiar anualmente, a partir del 2000, a Las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, lo cual constituye el primer reconocimiento mundial a las prácticas (calidad de vida, medio ambiente y vinculación con la comunidad) y no a las empresas. Han sido reconocidas las prácticas de empresas como Cementos Apasco, Peñoles, Danone de México, Janssen– Cilag, Grupo Cuervo y Avon Cosmetics, entre otros (Cajiga, 2000).
3. HIPÓTESIS
H1: La responsabilidad social no es una práctica cotidiana en las empresas afiliadas al Consejo Empresarial del Valle de Toluca (CEVAT).
H2: Existen diferencias significativas según el tamaño (grande, mediana, pequeña y micro) y giro (industrial y de servicios) de la empresa en los niveles de ética empresarial, la preservación del medio ambiente, la calidad de vida en el trabajo y la vinculación de la empresa con la sociedad como componentes de la RSE en las empresas afiliadas al CEVAT.
H3: Existe relación entre la ética empresarial, la preservación del medio ambiente, la calidad de vida en el trabajo y la vinculación de la empresa con la sociedad como componentes de la RSE en las empresas afiliadas al CEVAT.
4. MÉTODO
Tipo de investigación y recolección de datos
Se trata de un estudio exploratorio para obtener generalizaciones sobre la responsabilidad social de las empresas afiliadas al CEVAT. El diseño de investigación es no experimental transeccional, pues se careció del control de cualquier variable y el cuestionario se aplicó por única vez, en el periodo del 21 de marzo al 31 de julio de 2004. El cuestionario autoadministrado, anónimo y confidencial se integró de 47 reactivos en sentido afirmativo, utilizando una escala Likert donde (1) es totalmente en desacuerdo y (5) totalmente de acuerdo, por lo que a mayor promedio la variable es mejor evaluada. En el primer cálculo de la confiabilidad del cuestionario se eliminan once reactivos. Para la validez de contenido, el cuestionario se sometió a ocho jueces conocedores del ambiente empresarial, quienes hicieron observaciones sobre la pertinencia de los temas abordados, la claridad de los reactivos y la estructura del instrumento.
Población y muestra
El cuestionario fue contestado por directivos y/o dueños de 31 empresas afiliadas al CEVAT, lo que representa una tasa de participación del 50%. Se trata de una muestra no probabilística en cuanto a la elección de las empresas participantes, pues como afirma Suárez-Núñez (2003), una de las mayores dificultades para este tipo de estudios se refiere a lograr el acceso a ellas, ya que sus directivos y/o propietarios son muy reacios a la investigación sobre temas relativos y similares a aspectos directivos y del factor humano.
Del total de las empresas participantes, el 53% son del giro industrial y el 47% de servicios. En cuanto al tamaño, 27% es grande, 27% mediana, 23% pequeña y 23% microempresas.
5. RESULTADOS
En la Tabla 2 se reportan las medidas de tendencia central (promedios y la desviación estándar), así como la confiabilidad final del cuestionario.
La Tabla 3 refleja las diferencias significativas de medias según el giro y tamaño de empresa. En la Tabla 4 aparecen las correlaciones (Pearson) entre las variables estudiadas. Como puede verse, las hipótesis planteadas se confirman parcialmente.
6. DISCUSIÓN
Partiendo de que para el presente trabajo se justificó la inclusión de la ética empresarial, la preservación del medio ambiente, la calidad de vida en el trabajo y la vinculación de la empresa con la comunidad, como elementos de la responsabilidad social empresarial, esta variable puede ser interpretada de la siguiente manera, recordando que el escenario sobre el que se generaliza esta descripción es para las empresas que en el primer semestre de 2004 se encontraban afiliadas al CEVAT.
Ética empresarial
Entendida como la actuación de la
empresa con principios éticos en la
toma de decisiones, que conducen a
la realización personal, a vivir una
vida buena, floreciente, que valga
la pena (Elegido, 1998, pp.61-64),
la ética empresarial fue la variable
mejor calificada de este estudio
(x=3.626), lo cual no quiere decir que
el resultado sea óptimo. En cuanto a
la autorregulación de la conducta (x=3.9833), los consultados están de
acuerdo en que los lineamientos éticos
y/o declaración de creencias y valores
de la organización son explícitos en
cuanto al compromiso de transparencia
y veracidad de la información divulgada
tanto a sus miembros como al
público interesado, aunque también
son claras las prohibiciones de prácticas
ilegales, tales como corrupción y soborno. Sin embargo, no siempre
existen comités o consejos conformados
especialmente para construir,
evaluar y supervisar la gestión de
las cuestiones éticas relacionadas
con la actuación de la empresa, lo que
puede interpretarse que si bien hay
prácticas de ética, éstas son dispuestas
e impuestas exclusivamente por
el directivo y/o dueño de la empresa.
Así, en la medida en que se le dé importancia
a la autorregulación de la
conducta, mejorarán el diálogo y participación
con los empleados (r=.65
sig<.01), además de ser reflejo del
respeto al trabajador (r=.56 sig <.01)
como elemento de la calidad de vida
laboral. Además, se verán favorecidas
las relaciones transparentes
con la sociedad (r=.65 sig<.01),
pues al momento se considera que
la empresa no ejerce una posición de
liderazgo en las discusiones relativas
a las prácticas comerciales desleales
y que es poca la evaluación de la empresa
en cuanto a su desempeño en
la sociedad a partir del diálogo con
grupos interesados y afectados por
su actuación (x=3.2667). Al generar
estrategias para mejorar las relaciones
transparentes con la sociedad se
estará trabajando a favor del diálogo
y la participación (r=.37 sig <.05), el
respeto al trabajador (r=.52 sig<.01)
y las relaciones comunitarias (r=.58
sig<.01).
Para cerrar la descripción de esta variable, es importante señalar que la autorregulación de la conducta es diferente según el tamaño de empresa (F=3.129 sig .043), y es mejor en la micro (x=4.0357) y grande (x=4.4688) que en la pequeña (x=3.6786) y mediana (x=3.7188), pudiéndose deber, en parte, al control que se tiene sobre las cuestiones éticas relacionadas con la empresa, es decir, tanto en la micro como en la grande parece que este control es mayor.
Preservación del medio ambiente
Cuando la empresa valora y cuida el
ecosistema, promueve la optimización
de recursos, prevé la generación de
desperdicios y/o realiza procesos de
reciclaje y reaprovechamiento, se
está trabajando para preservar el
medio ambiente. Según los resultados
del presente estudio, no es mucho lo
que se hace al respecto (x=3.261).
Particularmente puede considerarse
como medianamente débil la administración
del impacto ambiental (x=3.3000) puesto que la empresa no
proporciona a sus clientes información
detallada sobre daños ambientales
resultantes del uso y destino
final de sus productos y servicios,
pero tampoco se ha involucrado del
todo en el proceso de certificación con
la norma ISO 14000 u otra normatividad
ambiental. Sus prácticas de
administración del impacto ambiental
se traducen en contar, en algunos
casos, con un plan de emergencia
ambiental que no siempre se da a
conocer a los empleados, manifestar
un incipiente compromiso en la
promoción y adopción de estrategias
de reutilización de materiales y reciclajes
de residuos, así como adoptar
algunas tácticas (no especificadas)
encaminadas a lograr un negocio
ambientalmente amigable. En cuanto
a la responsabilidad con las
futuras generaciones (x=3.1222),
los encuestados manifiestan que las
empresas no participan activamente
en proyectos de conservación de
áreas protegidas y/o programas de
protección de animales amenazados, que es poco lo que se involucran en
proyectos educativos relacionados con
la causa ambiental y que está limitado
su involucramiento en comités
para discutir la cuestión ambiental
con otras empresas, el gobierno y la
comunidad. Como es de esperarse, al
administrar el impacto ambiental se
manifiesta la responsabilidad hacia
generaciones futuras (r=.60 p<.01),
pero también se mejora la calidad de
vida en el trabajo mediante el diálogo
y la participación (r=44 p<.01), razones
más que suficientes para generar
e instrumentar políticas orientadas
a la preservación del ambiente. En
este sentido, vale la pena mencionar
que las empresas de giro industrial
brindan más atención (x=3.9250) a
la administración del impacto ambiental
que las de servicio (x=2.5857)
(F=21.972 sig .000), aunque en
ningún caso es lo que se necesita
para ser consideradas socialmente
responsables. En cuanto al tamaño
de empresa, son las micro (x=2.3143)
las que menos invierten en este rubro
y las grandes (x=4.5000) las que más
recursos dedican a ello (F=14.089 sig
.000). El mismo escenario se manifiesta
en la responsabilidad con las
futuras generaciones (F=7.866 sig
.001).
Calidad de vida en el trabajo
Ya sea como objetivo o estrategia,
las organizaciones deberían crear
un ambiente de trabajo favorable,
estimulante, seguro, creativo y participativo
en el que todos los empleados
interactúen sobre bases justas de
integridad y respeto; sin embargo,
esto no siempre sucede y el presente
estudio no fue la excepción. La calidad
de vida en el trabajo es la
variable peor evaluada (x=2.9038),
considerando para ello tanto el diálogo
y la participación como el respeto
al trabajador. En cuanto al primer
elemento, diálogo y participación (x=2.8500), se percibe que la empresa
no posee mecanismos permanentes
que estimulen la participación de los
empleados como socios accionistas, y
que es poco lo que la empresa propicia
en cuanto a la participación de un
representante de los empleados en los
comités encargados de la formulación
de planes estratégicos, aunque sí
lleva a cabo el reparto de utilidades
conforme lo indica la ley. También
resulta importante resaltar que el
diálogo y la participación se evalúan
de manera diferente según el tamaño
de empresa, y son menos favorables
en la micro (x=2.5000) y muy prometedor
en las grandes corporaciones
(x=4.3125) (F=7.866 sig .001), y no
precisamente por lo que corresponde
al reparto de utilidades sino por la
oportunidad de participar como socios
accionistas y en la planeación de la
organización. Una interpretación de
ello es que si bien las grandes empresas
son más responsables socialmente
que las pequeñas, también se puede
afirmar que los empresarios siguen
entendiendo a la RSE como un gasto
y no una inversión. En relación con
el promedio obtenido en la segunda
dimensión de la calidad de vida en
el trabajo, el respeto al trabajador (x=2.9576), puede decirse que
es bajo y que mejorarlo no implica,
necesariamente, fuertes erogaciones,
sino más bien implementar políticas
que manifiesten la buena voluntad
del empresario hacia la calidad de
vida del trabajador. Para mejorar
el entendimiento de lo anterior, es
necesario señalar que la empresa no
ofrece oportunidades para el aprovechamiento de la capacidad de trabajo
de los jubilados mediante proyectos
sociales en la comunidad, no mantiene
programas para la contratación de
discapacitados, no establece programas
de retiro voluntario incentivado,
no promueve activamente la práctica
deportiva ni tiene un programa para
la preparación de jubilación o servicios
de apoyo para los trabajadores
despedidos. En algunos casos, y de
manera limitada, ofrece apoyo para la
educación de los hijos de los empleados,
destina recursos a programas de
educación básica o enseñanza complementaria
de sus empleados, gestiona
apoyo para la vivienda, o procura
un equilibrio en la relación trabajofamilia.
Como es de esperarse esta
situación se recrudece más en micro
y pequeñas empresas (x=2.7273 y
x=2.6623 respectivamente) que en
grandes organizaciones (x=3.5227)
(F=2.941 sig .052), aunque en todos
los casos resulta ser bastante limitado
el respeto al trabajador, entendido
desde la calidad de vida en el trabajo
como variable de la responsabilidad
social. Mejorar este rubro, para lo
cual deben generarse los cálculos
financieros respectivos, implica
instrumentar políticas orientadas
hacia la autorregulación de la conducta
de la empresa (r=56 sig<.01),
las relaciones transparentes con la
sociedad (r=.52 sig<.01), así como
la responsabilidad hacia las futuras
generaciones (r=.46 sig<.01). La vigilancia
del cumplimiento de dichas
políticas no sólo compete a la propia
empresa, sino también a organismos
reguladores, tanto internos como
externos. Finalmente y no por ello
de menor importancia, la apertura
al diálogo y la participación de los
empleados (r=.66 sig<.01) también es
considerada como una manifestación
de respeto, favoreciendo, además,
las relaciones transparentes (r=.37
sig <.05).
Vinculación empresa-sociedad
Entendida como la participación e
inversión social de las empresas en
beneficio del desarrollo de procesos
sociales y comunitarios (Elegido,
1998), esta variable resultó regularmente
evaluada (x=3.2874), no encontrándose
diferencias significativas en
cuanto a giro o tamaño de la empresa.
Las relaciones con la sociedad (x=3.3167) pueden entenderse como
que en algunos casos la empresa participa
con otras organizaciones en la
discusión de problemas comunitarios
y en la implementación de soluciones,
aunque no integra comités o grupos
de trabajo con la participación de
líderes de la comunidad local para
el análisis de posibles impactos en la
vida comunitaria. La filantropía es
una práctica regular (x=3.0000) y se
traduce en que las empresas no hacen
uso de programas sociales u organizaciones
no gubernamentales para
iniciar, financiar y garantizar las actividades
filantrópicas pero tampoco
poseen mecanismos para estimular
a sus empleados y accionistas para
hacer donativos con fines de beneficio
social. No es mucho lo que las empresas
utilizan, promueven y generan en
cuanto a programas orientados hacia
el trabajo voluntario (x=3.0500)
para desarrollar habilidades (como
el liderazgo y trabajo en equipo) que
impacten la carrera profesional de
sus empleados. En cuanto al liderazgo
social (x=3.7883) las empresas
participan regularmente en
el desarrollo de programas sociales
gubernamentales y en campañas de interés público como control ambiental,
ordenamiento vial y no violencia,
por ejemplo. Esta situación es el reflejo
de una limitada vinculación de la
empresa con la comunidad, la misma
que puede ser enriquecida si se toma
en cuenta que al cultivar la filantropía
se está contribuyendo a mejorar
la autorregulación (r=.46 sig<.01);
y que el liderazgo social se refleja
en la responsabilidad hacia futuras
generaciones (r=.46 sig<.01).
7. CONCLUSIONES
1. Aunque en la literatura se afirma que las empresas son cada vez más conscientes de que no es posible separar la operación corporativa de su responsabilidad social, parece que los resultados obtenidos en esta investigación reflejan el poco interés en la RSE, por no decir que hay cierta ausencia en cuanto a una cultura de responsabilidad social, pues si bien es cierto que hay políticas que requieren ser apoyadas financieramente (la administración del impacto ambiental y las vinculadas con el respeto al trabajador, principalmente), también existen otras (autorregulación de la conducta, relaciones transparentes con la sociedad, diálogo y participación y liderazgo social) en donde lo que se precisa es voluntad directiva para mejorarlas.
2. Una empresa socialmente responsable fundamenta su visión y compromiso en políticas y programas que beneficien su negocio e impacten positivamente a las comunidades en las que opera, lo que implica ir más allá de sus obligaciones y de las expectativas de la comunidad, tanto al corto como al largo plazo.
3. La empresa con responsabilidad social está consciente de la importancia de invertir en la comunidad, sabe que si ésta se desarrolla favorablemente su mercado de consumidores podrá seguir proporcionándole ganancias. Además, no contamina ni deteriora el ambiente, cuida el patrimonio común de la comunidad, es responsable con los productos y servicios que ofrece, no engaña a los consumidores, no incumple con las garantías que ofrece.
4. Continúa presente un creciente debate teórico en el que se establece una relación positiva entre la responsabilidad social, el desempeño económico y la protección de intereses de largo plazo.
5. La RSE es tarea de todos y no sólo de empresarios y empleados, de gobernantes y gobernados. De aquí que el estudio de la RSE en México tiene un largo camino que recorrer, tanto desde el punto de vista práctico como desde lo teórico.
A MODO DE PROPUESTA
Ante la ausencia de una reglamentación gubernamental en materia de RSE (a excepción de la regulación laboral y ambiental) y de incentivos para llevarla a cabo, se hace necesaria la intervención de organizaciones civiles como el CEMEFI, para trabajar en la generación y fortalecimiento de una cultura que cobije la necesidad ética o la convicción de asumir la responsabilidad social empresarial. Para cambiar los comportamientos de rechazo hacia la RSE, organizaciones civiles, gobierno y empresarios, se deberá trabajar en:
1. Como stakeholders se definen aquellas personas o grupos que tienen, o reclaman tener, propiedad, derecho o interés en una empresa y en sus actividades pasadas, presentes y futuras (Hopkins, 2002). Ejemplos de stakeholders son los clientes, consumidores, proveedores, instituciones gubernamentales, comunidad, organizaciones no gubernamentales (ONG), protectores del medio ambiente e inversionistas y propietarios, entre otros.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bansal, P. (2002). The corporate challenges of sustainable development. Academy of Management Executive, 16(2), 122-131.
2. Boyd, Ch. (2001). Sustainability is good business. OECD Observer, 228.
3. Business for Social Responsibility (2003). Consultado el 15 de agosto, 2003, en http://www.bsr.org/
4. Business Impact (2003). Consultado el 15 de agosto, 2003, en http://www. business-impact.org/
5. Caravedo, B. (2000). Empresa y Responsabilidad Social. En: Gerencia. Lima: Instituto Peruano de Administración de Empresa (IPAE).
6. Carroll, A. (1999). Corporate Social Responsibility. Evolution of a Definitional Construct. Business & Society, 38(3), 268-295.
7. Cavill + Co. (2003). Putting the heart back into business. Consultado el 18 de agosto, 2003, en http://www. cavill.com.au/
8. Cajiga, J.F. (2000). Responsabilidad Empresarial y Voluntariado. En: Boletín Electrónico del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), consultado el 14 de noviembre, 2002, en http://www. cemefi.org/
9. Centro Mexicano para la Filantropía A.C. (2003). Consultado el 20 de agosto de 2003, en http://www. cemefi.org/
10. Commission of European Communities. (2001). Green Paper for Promoting a European Framework for Corporate Social Responsibility. Bruselas: EU-India Network for Corporate Social Responsability (EU-India CSR), consultado el 15 de noviembre, 2001, en http://www.euindia-csr.com/.
11. El Pacto Mundial en Venezuela. (2002). Consultado el 18 de agosto, 2003, en http://anuv.tripod.com.ve/elpactomundial
12. Elegido, J.M. (1996). Fundamentos de Ética Empresarial. La perspectiva de un país en desarrollo. México: Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
13. Elkington, J. (1997). Cannibals with forks: The Triple Bottom Line of 21 Century Business. Londres: Oxford, Capstone publishing.
14. European Commission (2002). European SME´s and Social and Enviromental Responsibility. Observatory of European SME´s (No. 4). Bélgica: Autor.
15. Green, R. (2003). La responsabilidad social en los negocios. En: Organización Internacional del Trabajo (OIT). La responsabilidad social de las empresas: mitos y realidades: No.130 (pp.77-82). Educación obrera. Ginebra: OIT.
16. Palazzi, M. y Starcher, G. (2001). Corporate Social Responsibility and Business Success. Francia: European Baha’i Business Forum.
17. Payne, D. y Rainborn, C. (2001). Sustainable development: the ethics support the economics. Journal of Business Ethics, 32(2), 157-168.
18. Porritt, J. (2000). Going green for good. Director, 54(1), 1, 30.
19. Robbins, S. (2000). Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
20. Schvarstein, L. (2003). La inteligencia social de las organizaciones. Argentina: Piadós.
21. Solomon, R. (1992). Ethics and Excellence. Cooperation and Integrity in Business. New York: Oxford University Press.
22. Stibbard, H., (2000). Connecting SME’s with the Community: A Research Report on the Involvement on Small and Medium Sized Enterprises in Community Causes. Londres: Business Community Connections Research.
23. Suárez-Núñez, T. (2003). La PE como sujeto de estudio: consideraciones teóricas, metodológicas y prácticas. Administración y Organizaciones, 5(10), 15-25.
24. Von Tunzelman, A. (1996). Social Responsibility and the Company: A New Perspective in Governance Strategy and the Community. Nueva Zelanda: Victoria University of Wellington, Institute of Policy Studies.
25. Vyakarman, S., Bailey, A., Myers, A. y Burnett, D. (1997). Towards and understanding of ethical behaviour in small firms. Journal of Business Ethics. 16 (15), 1625-1636.