ARTÍCULOS

 

La educación empresarial en nstituciones de educación superior venezolanas

 

Managerial education in Venezuelan higher educational institutions

 

A educação empresarial em instituições de educação superior venezuelanas

 

 

Leslie Borjas De Xena

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela

Autor para correspondencia: Universidad Metropolitana, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Caracas, Venezuela. Correo electrónico: lborjas@unimet.edu.ve (L. Borjas).

 

Historia del artículo:
Recibido el 8 de agosto de 2011
Aceptado el 13 de diciembre de 2012

 


Resumen

El artículo describe el abordaje del proceso de la Educación Empresarial (EE) en los centros de Educación Superior de Venezuela en el periodo 2005 -2010. La metodología siguió un enfoque complementario para la interpretación de los datos usando diferentes métodos: en la parte cuantitativa, la técnica del análisis estadístico descriptivo, y en lo cualitativo, el método de análisis del contenido (AC) generado de los documentos y de las entrevistas a los actores responsables del proceso de educación empresarial. Los resultados muestran la actividad en el marco institucional y la vinculación universidad -empresa a las exigencias del entorno y las perspectivas referidas en los procesos de creación de empresas, pymes y emprendimiento corporativo.

Clasificación JEL: L26

Palabras Clave: Educación empresarial, Instituciones de educación superior venezolanas, Espíritu empresarial.


Abstract

The article describes the approach to the process of Entrepreneurship Education (EE) in the centers of higher education centers in Venezuela in 2005-2010. The methodology followed a complementary approach. Different methods were used for the interpretation of data: descriptive analysis for the quantitative data, and for the qualitative data, the method of content analysis (CA) generated by the documents and interviews with the actors responsible for the process of entrepreneurship education. The results show the activity within the institutional framework and university -industry links according to environmental demands and the prospects mentioned in the processes of business creation, small and medium businesses (SMBs), and corporate entrepreneurship.

JEL classification: L26

Keywords: Business education, Higher education institutions in Venezuela, Entrepreneurship.


Resumo

O artigo descreve a abordagem do processo da Educação Empresarial (EE) nos Centros de Educação Superior da Venezuela no período 2005-2010. A metodologia seguiu uma abordagem complementar para a interpretação dos dados com a utilização de diferentes métodos: Na parte quantitativa a técnica da análise estatística descritiva e na qualitativa, o método de análise do conteúdo (AC) criado a partir dos documentos e das entrevistas aos agentes responsáveis pelo processo de educação empresarial. Os resultados mostram a actividade na base institucional e vínculo universidade - dedicação às exigências do meio e as perspectivas referidas nos processos de criação de empresas, Pymes e empreendimento corporativo.

Classificação JEL: L26

Palavras-chave: Educação empresarial Instituições de educação superior venezuelanas Espírito empresarial.


 

 

1. Introducción

El espíritu empresarial es considerado un factor fundamental para el desarrollo económico en todos los países del mundo, por lo cual se han establecido políticas que rigen esta actividad –ODCE (2003, 2008), Conferencia de las Naciones Unidas (2011)– con el propósito de fomentar actividades a través de los procesos educativos con miras a lograr la formación en competencias del emprendimiento.

El emprendimiento es un factor polivalente y complejo que tiene factores que lo conforman: el desarrollo de las competencias del educando, la tecnología que aglutina los procesos de innovación y creatividad, los recursos materiales y financieros, y los conocimientos de la disciplina que se generan mediante la combinación de saberes (Nonaka y Takeuchi, 1993). El contexto cultural es, para Kantiss (2011), un factor que puede facilitar o inhibir el desarrollo de las conductas emprendedoras, la cultura organizacional (Borjas, 2010, 2011) y el valor agregado que genera su acción en el colectivo de actores que participan en el proceso: Estado, educación, empresa.

Las universidades han apostado al desarrollo de programas dirigidos a la creación de empresas basadas en la formación de competencias que desarrollen las capacidades empresariales en la conducción de empresas, independientemente del tamaño y el tipo de las empresas, según directrices de organismos como la Organización para el Desarrollo de la Comunidad Europea (ODCE) o líneas estratégicas emanadas de los gerentes académicos que la dirigen.

El desarrollo de la educación empresarial considera temas todavía no resueltos como la carencia de acuerdo en la definición de ciertos términos clave (p. ej., emprendimiento, empresa y a quién se considera emprendedor). Asimismo se aplican confusamente los términos ''educación emprendedora'' y ''educación empresarial''. Esta falta de consenso en las definiciones de la terminología especializada del área hace que el campo se vea fragmentado.

Las diferentes concepciones sobre emprendimiento, empresa y emprendedor tienen un efecto ulterior en la comprensión de los objetivos del emprendimiento como campo de estudio, el establecimiento de los objetivos específicos de los cursos, la elección de las audiencias objetivo, el diseño de los contenidos de los cursos, los métodos de enseñanza aplicables y, finalmente, el seguimiento del progreso alcanzado y el marco de referencia para la evaluación del impacto de los programas (Mwasalwiba, 2010).

A los efectos de la presente investigación, se define educación empresarial como las actividades académicas desarrolladas por las instituciones de educación superior enmarcadas dentro de las funciones (docencia, investigación y extensión) diseñadas para infundir en los participantes las actitudes, los valores, las creencias, el comportamiento respecto al emprendimiento, la promoción de la creación de empresa, desarrollo de habilidad y competencias emprendedoras y la transferencia de los conocimientos que permitan generar empleo y calidad de vida con el objetivo de lograr impacto en la sociedad.

El objetivo del presente trabajo es caracterizar el desarrollo de la educación empresarial en Venezuela. El artículo describe las principales concepciones publicadas sobre educación empresarial, que refieren la complejidad del desarrollo de la educación empresarial en la sustentación de los autores que han estudiado el tema. Este trabajo es el resultado de las prácticas educativas: investigacióndocencia como una forma de contribuir al desarrollo del tema en Latinoamérica y divulgar las experiencias para la mejora de los diferentes procesos que intervienen en el desarrollo del espíritu empresarial.

Este trabajo comprende una revisión del concepto de educación empresarial en el mundo, con énfasis en Latinoamérica. Se describe la metodología utilizada en el proceso de investigación y los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos que, una vez analizados, condujeron a la presentación de un cuerpo de conclusiones y recomendaciones.

 

2. La educación empresarial. Principales abordajes en el mundo

En la literatura sobre educación empresarial, diferentes tópicos han ocupado la investigación en las últimas dos décadas. Los principales se refieren a si el emprendimiento se puede enseñar o no (Henry, Hill y Leitch, 2003), mientras que otros enfoques están dirigidos a determinar cuál es la mejor manera de hacerlo (Kuratko, 2004). Otros autores como Gibbons, Limoges, Newton, Schwartzman, Scott y Throw (1994) y Slaughter y Leslie (1997), a finales del siglo XX, empezaron a establecer los fundamentos teóricos, como una visión complementaria de la actividad tradicional, lo que se denomina la tercera misión de la universidad (Bueno y Casani, 2007), para describir las actividades que las universidades llevan cabo con los diferentes agentes sociales con que se relaciona y a los que transfieren su conocimiento fuera del ámbito académico, a través del proceso de combinación (Nonaka y Takeucchi, 1993); o una segunda visión, la social, que es desarrollar su función social en el entorno en que se desarrolle. Gibbs (1993) ha argumentado que la educación empresarial debería salir del contexto de las escuelas de negocios para estar incorporada en otras disciplinas, de manera que tenga presencia en sus currículos en todas las escuelas y facultades.

Blenker (2006) propone que las universidades desarrollen su acción a través de tres ejes: el saber, la universidad emprendedora y el comportamiento emprendedor. El saber estimula la capacidad del educando para desempeñarse en cualquier ambiente generando un cambio. Este modelo está fundamentado en la teoría de la triple hélice (Etzkowitz y Leydesdorff, 2000), que describe la interacción entre las universidades, el sector empresarial y el sector público que aportan, respectivamente, el conocimiento y el desarrollo de las competencias personales y profesionales del estudiante, la comercialización del conocimiento y el desarrollo de programas consecuentes al logro de iniciativas nacionales; además, las universidades aportan la generación de investigaciones para el desarrollo empresarial y social.

Stokes y Wilson (2010) sostienen tres dimensiones: conductas, contexto y procesos. El contexto está conformado por sectores de mercado, factores sociales y ambientales, disciplinas gerenciales y el proceso, considera cómo se desarrolla un nuevo emprendimiento o servicio y las conductas y define las destrezas, las características y las actitudes del emprendedor. Finalmente, sostienen que, en un mundo ideal, las tres misiones de la universidad (enseñanza, investigación y docencia) deberían complementarse de modo que cada actividad se apoye en las otras y esté informada de sus resultados.

Varela (2003, 2008) ha reflejado en sus diferentes trabajos que la educación empresarial ''no puede cometer el mismo craso error que la educación tradicional: trasladar las ideas, métodos, conceptos, teorías y herramientas desarrolladas para culturas diferentes a la local sin analizar la poca aplicabilidad o aceptabilidad en nuestra cultura y sin hacer las adecuaciones culturales'' (p. 79).

La educación empresarial, para Varela y Bedoya (2006), está orientada a ''la formación de líderes empresariales capaces de crear organizaciones, sean ellas privadas o públicas, con ánimo de lucro o sin él, en cualquier sector de la economía, con cualquier estructura jurídica, con cualquier objetivo, de cualquier tamaño, con cualquier estructura administrativa'' (p. 23).

 

3. La educación empresarial. Principales abordajes en Latinoamérica

El desarrollo del abordaje del estudio sobre educación empresarial en Latinoamérica, en opinión del autor, es un campo en el cual su desarrollo se ha hecho cada vez más evidente con las actividades que desarrollan las universidades en el contexto latinoamericano. Así, Toca (2010) describe las experiencias en el marco del Programa Emprendedores de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde los estudiantes de pregrado tienen la posibilidad de consolidar sus proyectos empresariales a través de materias presentes en el eje curricular. En 2005, el Programa Emprendedores obtuvo la certificación de Incubadora de Empresas Tradicionales, para dar respaldo a todos los microempresarios y pequeños empresarios, servicios como información y asesoría en planes de negocios, asesoría para el registro de empresas, orientación para obtención de financiamiento, asesoría y conocimiento especializado en diseño industrial y en química y desarrollo de productos, entre otros.

Kantiss (2011) reporta ''la presencia de cuatro aceleradoras, denominadas Aceladoras Tecnológicas de Negocios (TECHBA), que promueven la internacionalización y que están localizadas fuera de México (dos en Estados Unidos, una en España y otra en Canadá)'' (p. 94). Estas son propiedad del Estado mexicano y tienen como misión establecer vínculos comerciales con clientes e inversores extranjeros.

En Brasil el Estado, conjuntamente con el sector educativo y el sector privado, ha establecido como factor prioritario el fomento de la capacidad emprendedora en la educación. Se destacan las experiencias de Degen (2008), considerado el primer autor en introducir los estudios de emprendimiento y las experiencias de la Universidad Federal de Santa Catarina.

Lozano (2004) expresa que ''en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, los programas de emprendimiento han comenzado a finales de la década de los noventa e incluso a comienzos de este siglo'' (p. 120). A continuación se presentan algunas experiencias.

Colombia, en opinión del autor, es uno de los países donde más se ha contribuido al desarrollo de la educación empresarial. Un ejemplo de esto es la creación del Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (CDEE) de la Universidad Icesi. Este se ha consolidado como una unidad académica con la misión de forjar una nueva cultura empresarial con carácter innovador y desde la perspectiva de responsabilidad social, a través de procesos académicos y con la participación permanente de la comunidad académica y empresarial. Para el logro de sus fines, el CDEE trabaja seis áreas relacionadas con el espíritu empresarial: desarrollo del espíritu y de la cultura empresarial, creación de empresas, formación de líderes empresariales, educación empresarial, gestión de empresas familiares y gestión de pymes. En Icesi, el espíritu empresarial es un tema que hace parte de la cultura institucional, por lo que las actividades del CDEE nutren y permean los procesos de docencia, investigación y extensión. Varela y Bedoya (2006), investigadores de la Icesi, diseñaron un modelo de enfoque de competencias para el desarrollo de emprendedores.

Otras experiencias que destacar son el Programa de Emprendedores de la Universidad Javeriana de Cali. El objetivo general se centra en contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de Bogotá, Medellín y Cali; concretamente, busca desarrollar un modelo de creación de empresas sostenibles y competitivas para los jóvenes de estas ciudades.

La Universidad de los Andes, en Colombia, cuenta con el Centro de Iniciativa de Emprendimientos Sociales, responsable de formular proyectos de investigación y de impartir cátedras en los diferentes programas de pregrado, maestría y educación continuada. Un aspecto destacable de este centro educativo es su participación en la Red de Conocimientos sobre Emprendimientos Sociales (SEKN).

En Ecuador se reseñan los trabajos de Palacios (2012), experiencia que tiene como característica el desarrollo de la educación empresarial en preescolar, primaria y secundaria, modelo que se viene realizando desde el año 2004. La Universidad Andina Simón Bolívar (Quito, Ecuador) ha desarrollado un Observatorio de pymes como una forma de contribuir al fortalecimiento de este sector.

En Venezuela, Pietrosemolli (2006), como producto de los trabajos de investigación que lleva a cabo, señala que la sociedad y la economía venezolana están pagando y pagarán en muchas generaciones futuras, el precio de no tener un sólido marco de referencia que permita el surgimiento y el mantenimiento de un espíritu empresarial fuerte, creativo y creciente, que sustente el crecimiento y el desarrollo nacional integral y justo. Por ello es necesario que la acción del Estado, los individuos y las empresas se planifique, se integre y se coordine hacia la obtención de objetivos de desarrollo nacional coherente y sostenible.

 

4. Consideraciones metodológicas presentes en el estudio

La investigación se centró, en esta primera fase, en la revisión de los productos académicos emanados de siete instituciones universitarias ubicadas en la Zona de la Gran Caracas: Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad Monte Ávila (UMA), Universidad Nueva Esparta (UNE), Universidad Metropolitana (UNIMET) y Universidad Simón Bolívar (USB), que desarrollan programas dirigidos a la formación de emprendedores en cuanto a programas de formación, investigación y extensión en pregrado y posgrado. La actividad de investigación se apoyó en los textos académicos de trabajo de grado, pregrado y posgrado desarrollados en las distintas instituciones, por su valor heurístico y por haberla sometido previamente a evaluaciones por pares académicos en este sentido; en esta fase de la investigación, se evaluó la producción en trabajos académicos en las instituciones de educación superior estudiadas. Esta decisión sobre el abordaje de los productos se hizo al considerar que los textos académicos son medios para la transmisión del conocimiento, la comunicación de hallazgos y experiencias y la generación nuevas experiencias para la transmisión y creación del conocimiento.

En la investigación se incorporó la complementariedad (Ibáñez, 1990; Bericat, 1998), como una forma de integrar en este sentido los resultados del análisis de contenido (AC) (Bardin, 1977; Krippendorff, 1990; Piñuel, 2002; Quintero y Ruiz, 2004) con las categorías que emergieron en las entrevistas con los informantes clave.

En las técnicas de carácter documental, se escogió el AC para describir objetivamente y sistematizar desde una perspectiva cuantitativa el contenido manifiesto en los trabajos académicos. El AC tuvo las características de descriptivo (Piñuel, 2002) porque definió las categorías objeto de estudio, temáticas y diacrónico, con el análisis del corpus en el periodo 2005-2010. El parámetro de medición fue cuantitativo, con preponderancia de las frecuencias de indicadores o categorías.

En el trabajo se incorporan las categorías tendencias, temas y contribución al desarrollo del conocimiento a través de la divulgación y producción de textos académicos.

En la tabla 1 (ficha técnica), se presentan las características de la investigación y los textos académicos, las tesis, los trabajos de ascenso y los libros publicados en 2005-2010, que se obtuvieron mediante palabras clave en las bases de datos de las IES estudiadas: emprendedores y emprendimiento. Estos datos fueron consultados en las bibliotecas de cada una de las universidades en sus versiones digital y física.

 

El análisis cualitativo se realizó considerando la plurideterminación del evento estudiado, la educación empresarial, lo que permitió al investigador confrontar sus ideas con las obtenidas en cada una de las entrevistas a los informantes clave, los conductores o responsables de los programas de educación empresarial; en este sentido fueron valiosas las apreciaciones acerca del hecho investigado dadas por los informantes a través de la técnica de complementación de frases (González Rey, 2005).

Las categorías fueron validadas de acuerdo con Bardin (1977), quien sostiene su validez por su aplicación al conjunto de información. Las categorías ''abiertas'' se reagruparon por recurrencia y las ''axiales'' se triangularon con las obtenidas en estudios previos. En este sentido, se utilizó la categoría ''tendencia'' (Borjas, 2009) para referirse a las corrientes teóricas que sigue la investigación en emprendimiento. Las subcategorías previamente determinadas fueron: emprendimiento como rasgos personales, proceso administrativo, tendencia social, expendeduría social, creación de empresas de nuevos negocios y educación empresarial.

Las entrevistas en profundidad se realizaron con el objetivo de caracterizar la idea sobre educación empresarial; estas representaciones son importantes para comprender los significantes compartidos o de los actores conducentes de este proceso en el desarrollo del trabajo; el investigador siguió las técnicas de triangulación de métodos (Valles, 2000) en cuanto a análisis de los datos, registro de notas de investigación y validación de la información con las universidades participantes en el estudio.

La temporalidad en el periodo 2005-2010 es otro criterio presente en la recolección de los productos académicos.

 

5. Resultados

5.1. Enfoque cualitativo: concepción sobre educación empresarial

El acto comunicativo está presente en este trabajo al caracterizar un evento: infinito y dinámico; en este sentido, la complementariedad utilizada como recurso en el método del estudio permitió caracterizar la complejidad del hecho estudiado sobre la concepción de educación empresarial presente en los informantes clave (tabla 2).

 

La conceptualización de los informantes determina un sistema de creencias que está emergiendo en las instituciones de educación superior para describir, clasificar y explicar el fenómeno del espíritu empresarial que exige ser normalizado y transformado de acuerdo con las condiciones históricas, económicas e ideológicas de los grupos y objetos de representación estudiados. En este caso, destaca el papel de las instituciones de educación superior como transmisoras de conocimientos, valores, modelos e información. Los hallazgos (informante 4) señalan coincidencias con los aspectos expuestos por Varela (2010) en cuanto a que cada universidad desarrolle su propio modelo de educación empresarial.

En cuanto a los modelos de enseñanza descritos por los informantes clave en las IES, se reseñan a continuación.

El informante 1 destacó que la Universidad Monte Ávila (UMA) tiene un modelo de enseñanza que combina la autogestión con el emprendimiento social; el proceso de educación empresarial está inmerso en el eje transversal de las carreras de pregrado y posgrado, y su objetivo es desarrollar las competencias que el mercado venezolano requiere.

El informante 2, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), pionera en el desarrollo del emprendimiento, ha desarrollado el ''Observatorio de la pyme'' como una forma de reconocer el impacto que la pequeña y mediana empresa tiene en los procesos de ajustes de la economía debido a su papel protagónico en la creación de empleo, producción e innovación. Cabe destacar que en Venezuela las pymes representan el 98% de las empresas instaladas en el país. La característica principal de este sector es que son empresas muy pequeñas: el 93% de ellas tienen menos de 25 empleados; el 57% tiene un capital suscrito y pagado (< 5 millones de bolívares) de capital fundamentalmente familiar. La UCV viene desarrollando desde 2008 la cátedra ''Semilla de Emprendedores'' a nivel de grado y en el posgrado de Faces, que imparte una asignatura sobre gestión de parques tecnológicos.

La educación empresarial en la Universidad Simón Bolívar (USB) pone énfasis en los parques tecnológicos como una forma de apostar al desarrollo de las empresas a través del proceso de incubación. La USB, a través del ''Parque Tecnológico Sartenejas'', ha creado una incubadora de empresas diseñada para apoyar la creación de pymes y generar nuevas actividades en las empresas existentes mediante soporte estratégico y operacional. Estas actividades están alineadas con los planteamientos expuestos por Cervilla (2010) en su trabajo de ascenso, donde señala que las universidades del país en general y la USB en particular deben diseñar incentivos y políticas dirigidas a estimular la creación de empresas dinámicas, bien mediante el apoyo a los spin-off universitarios o a través de otras fórmulas alternativas de transferencia de conocimiento al entorno empresarial, con el objetivo de fomentar el emprendimiento académico en su sentido más amplio.

El Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA), a través del ''Centro de Emprendedores'' creado en 2003, fomenta el espíritu y la actividad emprendedora en Venezuela mediante la formación de individuos capaces de generar y transformar ideas en empresas sustentables e innovadoras. Representa en Venezuela al estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el proyecto de investigación más importante del mundo en materia de iniciativa empresarial, que ha demostrado que Venezuela se ubica en las primeras posiciones en lo que se refiere a gente emprendedora. Representa al país en el proyecto Successful Transgenerational Entrepreneurial Practices (STEP), estudio internacional sobre las claves emprendedoras que determinan el potencial transgeneracional de las empresas familiares. El Centro de Emprendedores también investiga y documenta historias de iniciativa empresarial en Venezuela, para la construcción de casos de enseñanza que sirvan de soporte a las actividades de docencia; además, realiza investigaciones sobre las empresas familiares y el perfil del emprendedor venezolano, entre otros temas. Organiza actividades para divulgar experiencias de emprendedores, promover la creación de nuevos emprendimientos y establecer vínculos entre dichas iniciativas y el financiamiento disponible en el país. Coorganiza el ''Concurso Ideas'', iniciativa que premia anualmente los mejores planes de negocios nacionales y cuenta con el apoyo de importantes corporaciones e instituciones.

Entre las publicaciones, se encuentran los libros Convertir sueños en realidades: una guía para emprendedores, del profesor Roberto Vainrub, y Emprendedores venezolanos: ¿cómo convirtieron sus sueños en realidades?, de Federico Fernández Dupouy y Rebeca Vidal Vecchini. El equipo del Centro colabora con la publicación de artículos y entrevistas en revistas y otros medios de comunicación y edita mensualmente un boletín electrónico informativo.

La Universidad Metropolitana (UNIMET), con base en su misión, ha desarrollado un eje transversal de emprendimiento en todas sus carreras como una manera de contribuir a la formación de un egresado para promover cambios en la economía, un graduado autónomo preparado para asumir riesgos y que genere riquezas y nuevas formas de trabajo para contrarrestar la relación del egresado universitario como empleado. Para el cuerpo docente se imparten cursos de formación de capacidades emprendedoras.

Entre las actividades desarrolladas por la UNIMET a través del Instituto de Formación Empresarial (INFOEM) se encuentran: apoyo financiero y tecnológico, asesoría integral a las pymes, el Programa de Desarrollo de Habilidades de Consultoría Junior para la intervención y diagnóstico de pequeñas empresas a cargo de estudiantes de administración de empresas y cursos de formación de profesores en habilidades de consultoría. En el año 2010, la Universidad revisó su filosofía educativa con relación al emprendimiento, la cual dentro de sus seis lineamientos incluyó la constitución de la Unimet como una Universidad emprendedora.

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dicta una asignatura denominada ''Emprendimiento, qué necesito'', a los estudiantes de Ingeniería con la finalidad de dar a conocer el ámbito del emprendimiento y sensibilizar a los estudiantes en la posibilidad de emprender como una forma de empleo y de desarrollo en el país. En este sentido, los lineamientos de la materia son dar a conocer los diferentes aspectos que considerar (legales, económicos, de negocio –estructuración, liderazgo, innovación, diferenciación con respecto a la competencia–) a la hora de definir, estudiar, concebir y materializar una idea de emprendimiento. Incorpora la participación de emprendedores que comparten sus experiencias y de diferentes entes y organizaciones que apoyan el emprendimiento en Venezuela. Realiza actividades de emprendimiento social como forma de atención a las necesidades de las comunidades que realizan su vida cerca de su entorno.

La Universidad Nueva Esparta (UNE) promueve el desarrollo de los trabajos de investigación hacia la creación de empresas apoyada en los resultados de la línea de investigación del mismo nombre para dar respuesta a las exigencias del entorno. En la tabla 3 se presentan los principales productos de las IES venezolanas estudiadas.

5.2. Enfoque cuantitativo. Textos académicos: trabajos de grado

La actividad investigadora se apoyó en los trabajos realizados en pregrado y posgrado (142 trabajos). La distribución de estos trabajos revisados por centro de estudio se presenta en la figura 1.

Los resultados de la investigación en pregrado se exponen en la tabla 4 y la figura 2, en los que se observa que se concentran principalmente en: creación de empresas (52%), pymes (20%) y emprendimiento corporativo (11%). Las IES que han desarrollado más trabajos de pregrado son UNE (44%), UCV (27%) y UNIMET (15%).

 

Los resultados de la investigación en posgrado se exponen en la figura 3 y la tabla 5; en esta se observa que los temas tratados en los trabajos se concentran principalmente en: creación de empresas (50%), emprendimiento corporativo (10%) y pymes (9%). Las IES que han desarrollado más trabajos de posgrado son IESA (62%) y UCAB (33%).

 

Cabe destacar que el tema de creación de empresa en pregrado aparece en la UNE con un 84%, y en posgrado se distinguen el IESA (52%) y la UCAB (el 48% de los trabajos realizados).

Respecto al tema pymes en pregrado, la UCV tiene el 82% de los trabajos realizados; un tercer tópico es el emprendimiento corporativo, que en pregrado la UNIMET declara un 89%.

Se reportan nuevos subtemas emergentes -economía informal, responsabilidad social, emprendimiento corporativo y parques tecnológicos- en relación con los estudios previos sobre la investigación en espíritu empresarial realizados por Borjas (2009).

 

6. Conclusiones

Este estudio generó un valor agregado al estudio del proceso de educación empresarial porque es la primera iniciativa en el medio venezolano en determinar los factores, las variables y los constructos presentes en la sistematización de las experiencias en el área de educación empresarial de la IES participantes.

Los resultados acerca de las concepciones en cuanto a educación empresarial obtenidos de las entrevistas se caracterizan por múltiples iniciativas para el abordaje de la educación empresarial; las IES han generado algunas con presencia curricular y ejes dirigidos a la formación del emprendimiento.

Las IES desarrollan programas dirigidos al fomento de las iniciativas empresariales desde diferentes perspectivas, atendiendo a las exigencias del entorno; sin embargo, un área que requiere un fuerte respaldo son las pymes, ''empresas de 1 a 20 trabajadores que concentran la mayor cantidad de fuerza laboral en Venezuela generando aproximadamente unos 4.130.000 empleos'', que en este trabajo han sido menos estudiadas desde las IES; mientras que las ''medianas empresas (21 a 100 trabajadores) que generan aproximadamente unos 476.000 puestos de trabajo y las empresas grandes, con más de 100 empleados y que generan unos 216.000 puestos de trabajo'' (Galofré, 2012, p. 7) son las que más respaldo reciben de las IES.

En este sentido debería haber un mayor apoyo de las instituciones (Estado e IES) para el desarrollo de las pymes en el sector privado, dado que proporcionan una gran contribución al sector económico y social. Es una tarea pendiente del sector educativo venezolano, tal como se reflejó en los estudios sobre este sector productivo, ya que sólo el 14% de los trabajos tanto de pregrado como de posgrado han sido dedicados a este tópico.

Los datos obtenidos en esta primera fase de la investigación permiten concluir que, a pesar de la carencia de políticas del Estado venezolano que apoyen el hecho educativo y la intención de creación de empresa, objetivo no expreso del estudio, los entes rectores de la universidad están apostando al desarrollo del país a través de la formación de gerentes en educación empresarial que les permita desarrollarse en el ámbito público o privado.

Las representaciones emergentes en esta investigación y su impacto en el colectivo apuntan a acciones que las IES deben tener en cuenta para el financiamiento de actividades de investigación, apoyo y desarrollo de actividades de creación de empresas vinculadas al área de innovación y tecnología, como una forma de apostar al crecimiento sostenido del sector empresarial e industrial. Surgen así oportunidades para la incorporación de experiencias requeridas en emprendimiento y tecnología y desarrollo de la competencia del emprendimiento corporativo (Kuratko, 2004; Hayton y Kelley, 2006).

Es opinión del autor que, a pesar de las limitaciones presupuestarias de las IES y la ausencia de políticas de Estado para apoyar la gestión de educación empresarial, el sector educativo venezolano está consciente de la necesidad de desarrollar la educación empresarial. Las universidades estarían incursionando en el desarrollo de universidades emprendedoras (Clark, 1998). Según el ranking de la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), que publicó una tabla clasificatoria de las mejores 250 universidades de América Latina (2012), este trabajo se realizó sobre siete universidades venezolanas, de las que cuatro entraron en ese ranking, a saber: UCV, puesto 33; USB, puesto 35; UCAB, puesto 85, y UM, puesto 91. La clasificación de QS evalúa las 250 mejores instituciones de Latinoamérica según siete criterios: reputación académica, reputación empresarial, cantidad de estudios y publicaciones, proporción entre número de alumnos y profesores, presencia en Internet y cantidad de doctorados.

 

7. Recomendaciones para próximos estudios

• El fomento de la educación emprendedora es un campo relativamente nuevo para la mayoría de las universidades del país, por lo que uno de los objetivos centrales de este documento es propiciar una reflexión sobre la necesidad de implementar competencias personales en emprendimiento y prácticas orientadas a promover la educación empresarial. Una de las vías es desarrollar las experiencias en el contexto venezolano del modelo de las tres hélices (Etzkowitz y Leydesdorff, 2000; Etzkowitz, 2003), como una forma de contribuir a la producción de conocimientos exigidos por las organizaciones que están incorporados a procesos inherentes a la sociedad del conocimiento. Este aspecto mejorará la transferencia del conocimiento, factor necesario en las organizaciones que se desarrollan en la sociedad del conocimiento.

• Desarrollar una política educativa de Estado que estimule la incorporación de programas académicos en educación empresarial en todas las IES que tengan como propósito el desarrollo de individuos con competencias en emprendimiento.

• Gestionar la gerencia universitaria como proceso estratégico que evalúe mediante la contribución de cada IES para medir el impacto a largo plazo de los programas en formación de emprendimiento en la sociedad y las empresas. Se exhorta a los representantes de las IES a desarrollar programas con los cuales puedan medir su contribución y su impacto en la sociedad.

• Crear redes o espacios de conocimiento (Fuentes y Borjas, 2012) para divulgar los productos que en materia de educación empresarial están realizando las IES.

• Realizar estudios que diferencien los emprendimientos por necesidad (que surgen como medio de supervivencia) y los dinámicos (empresas con alto potencial de crecimiento que utilizan más intensamente el conocimiento). Esta es una necesidad imperiosa ante la ausencia de datos y la presencia de políticas restrictivas de la inversión privada.

• Establecer las competencias de creatividad e innovación en todos los niveles de la educación y la formación para el fomento y adquisición de las competencias clave transversales por parte de todos los ciudadanos, y garantizar el funcionamiento del triángulo del conocimiento (educación, investigación e innovación).

• Promover las asociaciones entre el mundo empresarial y las instituciones educativas, así como comunidades de aprendizaje más amplias, con participación de representantes de la sociedad civil y otras partes interesadas (Comunidad Europea, 2012; Programa de desarrollo de la Educación Empresarial 2020).

• Proponer a las organizaciones educativas descritas la concepción de una gestión que pase del ''qué es educación empresarial'' y ''cómo se está enseñando'' a evaluar el para qué de la educación empresarial en los diversos sectores, productivos y sociales, como una gestión exigida por la sociedad del conocimiento basada en mediciones del impacto de la acción educativa, como una estrategia fundamental en el desarrollo económico.

• Desarrollar ejes de investigación que puedan extenderse a otros niveles de la educación, considerando las características de transdisciplinariedad, caracterizada por la formulación explicita de una terminología uniforme que trasciende la disciplina (Gibbons et al, 1994). En este sentido, se evidencia una oportunidad de crear espacios de aprendizaje organizacional que permitan una mejora continua del quehacer educativo en el educando, que es el sujeto que transforma con su acción las organizaciones, y en las organizaciones educativas que participan en el proceso educativo.

 

Agradecimientos

El autor quiere hacer explícito el apoyo de las instituciones que participaron en el estudio, con especial agradecimiento a quienes permitieron compartir sus experiencias: informantes clave y personal adscrito a las bibliotecas de las universidades que se mencionan en el trabajo.

 

Bibliografía

Bardin, L. (1977). Análisis de contenido (2. ed.). Madrid: Akal.

Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo. Madrid: Horizonte.

Blenker, P. (2006). Entrepreneurship education. The new challenge facing of University. University of Aarhus, Århus-Dinamarca.

Borjas, L. (2009). Un análisis de contenido de las publicaciones del congreso latinoamericano y del Caribe sobre espíritu empresarial. Estudios Gerenciales, 25(112), 55-70.

Borjas, L. (2010). Cultura y liderazgo en una empresa de servicio venezolana. Anales de la Universidad Metropolitana, 10, 139-62.

Borjas, L. (2011). Cultura y liderazgo basado en aprendizaje organizacional: un enfoque desde la complementariedad. Múnich: EAE.

Bueno, E., & Casani, F. (2007). La transferencia de la I+D en España, principal reto para la innovación. Economía Industrial, 366, 43-59.

Clark, B. (1998). Creating entrepreneurial universities, organizational pathways of transformation. Int Assoc Univ. New York: Elsevier.

Cervilla, M. (2010). El desarrollo emprendedor y el papel de la universidad venezolana: una compilación de estudios en las áreas de innovación, emprendimiento y desarrollo. Universidad Simón Bolívar, Caracas, Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor titular.

OCDE. (2003). Libro verde. El espíritu empresarial en Europa. Bruselas: Publicaciones de la DG de Empresa.

ODCE. (2008). Survey of entrepreneurship in higher education. Bruselas: Publicaciones de la DG de Empresa.

ODCE. (2012). Comisión de las Comunidades Europeas - Educación y Formación 2020. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/general_framework/ef0016_es.htm.

Conferencia de las Naciones Unidas. (2011). Educación empresarial y fomento de la capacidad en ciencia, tecnología e innovación. Naciones Unidas, Ginebra. Disponible en: http//unctad.org.sp/doc/cm1.

Degen, R. (2008). Emprendendorismo: Uma filosofia para o dsenvolvimento sustentável e reducao da pobreza. Revista de Ciencias da Administraçao, 10, 11-29.

Etzkowitz, H., & Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and 'Mode 2' to a Triple Helix of university-industry-government relations. Research Policy, 29, 109-123.

Etzkowitz, H. (2003). Innovation in innovation: the Triple Helix of university- industry-government relations. Soc Sci Info, 42, 293-337.

Fuentes, M., & Borjas, L. (2012). Líneas de investigación que sustentan los Trabajos Doctorales y de Maestría y su contribución a la gestión del conocimiento: un análisis crítico. VIII Congreso de Investigación y Creación Intelectual de la UNIMET, Caracas. Disponible en: http://ares.unimet.edu.ve/academic/v-congreso

Galofré, O. (2012). Economía Pymes genera 4 millones de empleo. El Nuevo País, viernes 6 de julio de 2012, p. 7.

Gibb, A. (1993). The Enterprise culture and education: understanding enterprise and its links with small business, entrepreneurship and wider educational goals. International Small Business Journal, 11, 11-28.

Gibbons, M., Limoges, C., Newton, H., Schwartzman, S., Scott, P., & Throw, M. (1994). The New production of knowledge: the dynamics of science and research in contemporary societies. London: Sage.

González, R. (2005). Pesquisa qualitativa en subjetividades: os procesos de construçaõ da informaçaõ. Saõ Paulo: Thomson Learning.

Hayton, J., & Kelley, D. (2006). A competence based framework for promoting corporate entrepreneurship. Human Resources Management, 45, 412-426.

Henry, H., & Leitch, A. (2003). Entrepreneurship education and training: the issue of effectiveness. Aldeshot: Ashgate Publishing.

Ibáñez, J. (1990). Nuevos avances en la investigación social. Barcelona: Anthropos.

Kantiss, H. (2011). Políticas y programas de desarrollo emprendedor: El estado del conocimiento en América Latina. Desarrollo, innovación y cultura empresarial, 3, 82-100.

Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Barcelona: Paidós.

Kuratko, D. (2004). Entrepreneurship Education in the 21st century from legitimization to leadership. USASBE National Conference. Ball State University. Disponible en: http://faculty.bus.olemiss.edu/dhawley/PMBA622%20SP07/Sloan/L3_M11_Entre_Education.pdf.

Lozano, M. (2004). El nuevo rostro empresarial: indagación sobre el empresariado juvenil en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. Bogotá: Alfaomega.

Mwasalwiba, E. (2010). Entrepreneurship education: A review of its objectives, teaching methods, and impact indicator. Education and Training, 52, 20-47.

Nonaka, I., & Takeuchi, T. (1993). La organización creadora de conocimiento: cómo las organizaciones aprenden. México: Oxford.

Palacios, A. (2012). Franz Shubert school, educación empresarial en preescolar, primaria y secundaria. Artículo presentado en el XXII Congreso de Espíritu Empresarial, Quito.

Pietrosemolli, L. (2006). ¿Por qué fortalecer el espíritu empresarial venezolano? Disponible en: www.entorno-empresarial.com/imprimir.php?id=348l

Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3, 1-42.

Slaughter, S., & Leslie, L. (1997). Academic capitalism: Politics, policies and the entrepreneurial university. Baltimore: John Hopkins University Press.

Stokes, D., & Wilson, N. (2010). Entrepreneurship and marketing education: time for the road less travelled? International Journal of Entrepreneurship and Innovation Management, 11, 95-108.

Quintero, M., & Ruiz, A. (2004). Qué significa investigar en educación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Toca, C. (2010). Consideraciones para la formación en emprendimiento: Explorando nuevos hábitos y posibilidades. Estudios Gerenciales, 26(117), 41-60.

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Varela, R. (2003). Hacia una universidad con espíritu empresarial. Conferencia Anual, ICSB, Puerto Rico.

Varela, R. (2008). Innovación empresarial (3. ed.). Bogotá: Pearson.

Varela, R. (2010). Educación empresarial basada en competencias empresariales. Desarrollo, Innovación y Cultura Empresarial, 2, 76-119.

Varela, R., Bedoya, O. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en competencias. Estudios Gerenciales, 22(100), 21-48.